El Partido Comunista de Venezuela (PCV) condenó este domingo la “represión y criminalización” de las protestas que comenzaron hace dos semanas en Ecuador, y pidió excarcelar a los manifestantes detenidos.

El PCV "expresa su solidaridad con la clase trabajadora, los pueblos indígenas, el campesinado y demás sectores populares del Ecuador, en su combativa lucha contra las medidas neoliberales del gobierno capitalista de (el presidente) Guillermo Lasso", dice un comunicado de la formación difundido este domingo.

Publicidad

A juicio de la organización política, las movilizaciones convocadas por líderes indígenas en Ecuador "reflejan la indignación y repudio del pueblo" de ese país "contra una sistemática política de recortes del gasto social, privatizaciones e incrementos de precios, que aceleran la precarización de las condiciones de vida de la población".

"Condenamos enérgicamente la represión y criminalización de las legítimas protestas por parte del Gobierno ecuatoriano, exigimos la inmediata liberación de los detenidos y justicia para los manifestantes asesinados por la brutal represión de las fuerzas públicas", reza el escrito.

Publicidad

La filtración al dirigente de la Conaie Apawki Castro muestra comunicaciones con políticos y organizaciones internacionales

Incertidumbre en las bases indígenas que siguen en Quito

El PCV señala a la Administración de Lasso como uno de esos “gobiernos que adoptan medidas para que sea el pueblo trabajador quien pague la costosa factura de la pandemia y la guerra capitalista”.

Sin embargo, prosigue, "estas pretensiones están chocando contra vigorosos levantamientos populares como el que ahora protagoniza el pueblo de Ecuador".

"Es momento de profundizar las luchas obreras y populares contra las medidas antipopulares y antiobreras de los gobiernos capitalistas de la región", añade el comunicado.

Luego de catorce días de protestas, en las que han fallecido cinco personas y no menos de 200 han quedado heridas, entre manifestantes y las fuerzas del orden, este sábado se dieron los primeros acercamientos entre algunos líderes indígenas y representantes del Gobierno. (I)