Reuniones con jefes de Estado y ejecutivos de alto nivel, con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer las relaciones bilaterales y la cooperación internacional en temas como la seguridad, han sido algunos de los eventos que han marcado la gira internacional que el presidente Daniel Noboa está realizando por países de Europa, Medio Oriente y Asia, desde el pasado 24 de abril, y que concluirá este viernes 9 de mayo.
“Esta gira internacional representa una oportunidad estratégica para posicionar al Ecuador como un país confiable, dinámico y abierto al mundo”, ha calificado el Gobierno al viaje de Estado antes de que Noboa asuma el poder el próximo 24 de mayo.
Noboa ha aprovechado también este viaje para compartir con comunidades de migrantes ecuatorianos en los diferentes países a los que ha llegado y ha mantenido reuniones de alto nivel con actores y gremios empresariales. En paralelo, varios de los ministros que lo acompañaron también se han reunido con sus pares.
Publicidad
Antes de volver a Ecuador, Noboa concluirá su gira de trabajo en Francia, en donde se prevén encuentros con entidades de alta importancia internacional relacionados con desarrollo económico y educación e innovación.
Funeral del papa Francisco, la primera parada de Daniel Noboa
El pasado 25 de abril, el presidente Daniel Noboa arribó a territorio italiano para acudir al funeral del papa Francisco.
Fue uno de los mandatarios que acudieron a las exequias del papa el 26 de abril y estuvo sentado en la primera fila, junto con la reina Letizia de España y cerca del mandatario estadounidense Donald Trump. Allí visitó la basílica de San Pedro, donde rindió tributos al cuerpo del pontífice.
Publicidad
En un acto de profunda solemnidad, el presidente @DanielNoboaOk, asistió al funeral del papa Francisco, en la plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. Junto a líderes de todo el mundo, se rindió homenaje al Santo Padre, a los valores y principios que promulgaba. pic.twitter.com/kITC1e8qIv
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) April 26, 2025
Noboa se reunió en España con migrantes y empresarios
Una vez que llegó a España, el 27 de abril, Noboa mantuvo un encuentro con ecuatorianos emprendedores, que tuvo como objetivo exponer las marcas y productos prémium del sector textil, gastronómico, florícola, artesanal, entre otros, además de conocer de primera mano las necesidades y preocupaciones de esta comunidad.
“Los migrantes son valientes porque salieron del Ecuador para seguir trabajando; ustedes son las personas que más riesgo tomaron al buscar una nueva vida fuera del país durante las olas migratorias del 1998-2002, 2009-2010 y 2022-2023”, apuntó el mandatario en la cita.
Publicidad
Noboa reiteró que su gobierno seguirá trabajando para que las y los migrantes ecuatorianos vean en el país una nueva oportunidad de inversión: “Queremos que vean con orgullo la tierra que les vio nacer, que luego de muchos años vean que Ecuador tiene mejores días. Luchamos como ustedes lo hicieron al venir acá”, indicó.
Al día siguiente, el 28 de abril, Noboa visitó al rey Felipe VI de España en el Palacio de la Zarzuela. En el encuentro reiteró su compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales con España en materia de migración e inversiones, entre otros temas afines a las dos naciones.
A la cita acudió acompañado por la canciller Gabriela Sommerfeld y la embajadora del Ecuador en España, Wilma Andrade. Del lado español estuvo la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, María Susana Sumelzo Jordán.
Desde el Gobierno se indicó que el rey resaltó la importancia de que, tras el triunfo de Noboa en las urnas, Ecuador cuente con un nuevo periodo de estabilidad por cuatro años, pues incentiva la creación de una agenda de inversiones en sectores como generación y transmisión energética, salud, turismo, entre otros.
Publicidad
El rey Felipe reiteró la invitación al presidente Noboa para que participe en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se realizará en Sevilla, del 1 al 3 de julio. Además, en cuanto a la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, se revisó la posibilidad de que Ecuador lidere el tema de seguridad.
Antes de dejar el país, el 29 de abril, Noboa se reunió con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para avanzar en acciones que faciliten el acceso de los ecuatorianos a mejores oportunidades de empleo en esta región.
En este marco, celebraron la puesta en marcha del Protocolo General de Actuación firmado el pasado 9 de abril entre la Comunidad de Madrid y la Embajada del Ecuador en España, que permitirá acreditar oficialmente los conocimientos y habilidades de los ciudadanos ecuatorianos. Cerca de 250.000 ecuatorianos residen en esta ciudad.
En Madrid, en el Palacio de La Zarzuela, fue recibido el presidente @DanielNoboaOk para reunirse con su Majestad el Rey Felipe VI de España. Un encuentro de gran importancia para fortalecer las relaciones bilaterales de las naciones. Esto como parte de la gira oficial a Europa y… pic.twitter.com/R71fX0D6L9
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) April 28, 2025
En Emiratos Árabes Unidos, Noboa destacó la apertura de embajada de Ecuador
El primer mandatario llegó a Emiratos Árabes Unidos el pasado 30 de abril y se reunió con su alteza el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, presidente de este país en Abu Dabi. Fortalecer las relaciones bilaterales para incentivar las inversiones en energía, innovación y desarrollo sostenible fueron los principales temas de la cita.
En esta visita, Noboa recordó que está por abrir la embajada de Ecuador allí, al igual que una oficina comercial y que mira al mercado emiratí como la puerta de entrada para la cooperación en sectores estratégicos.
“Seguimos abriendo puertas para que Ecuador sea un país que inspira confianza y atrae inversiones”, apuntó.
En el mismo país -al siguiente día, el 1 de mayo- Noboa mantuvo reuniones con actores claves como el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo (ADFD), institución que financia proyectos sostenibles en condiciones favorables, con el objetivo de impulsar el progreso socioeconómico en países en vías de desarrollo.
Mohamed Saif Al Suwaidi, director general del ADFD, expresó que “fue un encuentro muy exitoso”, y el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, señaló: “Existe una muy grande posibilidad de contar con financiamiento de Emiratos para nuestro primer proyecto grande de vivienda”.
Asimismo, el director del ADFD destacó que “Ecuador es un lugar seguro para invertir”. Y confirmó que el fondo evaluará posibles inversiones directamente en otros sectores, como el turismo y la agricultura, considerados estratégicos por ambas partes.
Posteriormente, Noboa mantuvo un diálogo con directivos de Mubadala Investment Company, uno de los actores económicos más influyentes a nivel global. Waleed Al Mokarrab Al Muhairi, director ejecutivo adjunto del Grupo Mubadala, señaló que el encuentro permitió comprender mejor el entorno ecuatoriano y reafirmó el compromiso de estrechar vínculos con miras a futuras alianzas estratégicas.
Asimismo, Noboa participó en una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Abu Dabi, espacio que también contó con la presencia de empresarios ecuatorianos.
Luego acudió a un saludo protocolar con su alteza el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi.
Posteriormente mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, su alteza Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan. Durante el encuentro se dialogó sobre inversión en ciertos sectores estratégicos de Ecuador, como infraestructura, vivienda, energía a través de alianza público-privadas, de gobierno a gobierno y la posibilidad de encaminar un acuerdo de libre comercio.
Al siguiente día, el 2 de mayo, la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, y el ministro de Estado de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Al Sayegh, celebraron la suscripción de un Memorando de Entendimiento que busca la cooperación entre ambos países en materia de seguridad, cibernética y tecnología de la información y comunicación (TIC).
Finalmente, el 3 de mayo, Noboa culminó la gira de trabajo en Emiratos Árabes Unidos con un encuentro con el jeque Mohammed bin Maktoum bin Juma Al Maktoum, miembro de la realeza de Dubái, quien manifestó: “Es un honor haber conocido al presidente Daniel Noboa y a su equipo de trabajo. Estoy muy feliz porque tenemos varios proyectos que podemos ejecutar que son valiosos para el país y promover el desarrollo de la sociedad (…). Vemos muchas oportunidades y potencial económico en Ecuador“.
Además, la canciller mantuvo un encuentro con los ecuatorianos residentes en Emiratos Árabes Unidos, sobre esta reunión destacó que “ven con una buena perspectiva que Ecuador ha decidido abrir una embajada que brinde servicios consulares”.
En Israel, Noboa inauguró Centro de Innovación y Emprendimiento
El 4 de mayo, el presidente Noboa arribó a Israel y mantuvo una reunión bilateral con su homólogo, Isaac Herzog. Ambos mandatarios coincidieron en la importancia de consolidar sus relaciones diplomáticas y fortalecer los lazos históricos de amistad, cooperación y respeto mutuo que mantienen desde 1949.
“El Ecuador reafirma los valores compartidos que han guiado esta relación por más de siete décadas, así como la voluntad de seguir promoviendo iniciativas conjuntas en los ámbitos político, económico, científico, cultural y de desarrollo en beneficio de ambas naciones”, afirmó Noboa.
Asimismo, durante el encuentro entre líderes, hizo hincapié en la importancia que reviste el apoyo de Israel para el progreso ecuatoriano, especialmente en seguridad.
Por su parte, el presidente Herzog ratificó el apoyo y acompañamiento de su país en este ámbito. “Ecuador e Israel tienen excelentes relaciones, estoy seguro de que vamos a mejorarlas, especialmente, en seguridad interna y externa, que es una prioridad y por eso esta visita es tan importante”.
Noboa también mantuvo un saludo con el Gran Rabino Sefardi de Israel, Shlomo Amar, y visitó Yad Vashem, principal memorial de Israel dedicado a las víctimas del Holocausto.
El mismo día, Noboa mantuvo un encuentro con migrantes ecuatorianos y quince empresarios que expresaron su respaldo al jefe de Estado y los conminó a apostar por su nación, la que dijo ahora goza de estabilidad económica.
Posteriormente acudió al acto de conmemoración de los 75 años por el establecimiento de relaciones diplomáticas Ecuador-Israel. En este evento la canciller Sommerfeld enfatizó el compromiso del país de sostener las excelentes relaciones diplomáticas que unen a ambas naciones.
El 5 de mayo, Noboa presidió la inauguración del Centro de Innovación y Emprendimiento en la Universidad Hebrea de Jerusalén y suscribió el Memorando de Entendimiento para que jóvenes y empresarios ecuatorianos intercambien conocimientos en investigación y emprendimiento con expertos de redes de networking israelíes.
Además, como parte de su agenda oficial, el mandatario y su comitiva visitaron el Parlamento de Israel.
Visita al rey Carlos III en Reino Unido
En el Palacio de Buckingham, en Londres, Noboa se reunió este martes, 6 de mayo, con el rey Carlos III. Lo acompañó su esposa, la primera dama, Lavinia Valbonesi.
Más temprano, participó en reuniones con inversionistas. Otra de las actividades de ese día fue su participación en la prestigiosa Canning House, una conferencia magistral que recibe a Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, para conocer sus perspectivas sobre las relaciones entre el Reino Unido y la región, explorando futuras oportunidades de cooperación.
En paralelo, la canciller Sommerfeld mantuvo un encuentro con la Baronesa Jenny Chapman, Ministra para el Desarrollo Internacional, América Latina y el Caribe, con quien suscribió un Memorando de Entendimiento sobre consultas políticas entre Ecuador y Reino Unido.
El miércoles 7 de mayo, Noboa Azin participó en un encuentro con estudiantes y jóvenes emprendedores ecuatorianos residentes en ese país. El evento se llevó a cabo en Regent’s University London y contó con la presencia del futbolista ecuatoriano Moisés Caicedo, recientemente elegido como el mejor jugador de la temporada en el Chelsea FC.
Ese mismo día, el presidente Noboa sostuvo encuentros clave con representantes del Parlamento del Reino Unido, así como con estudiantes y jóvenes emprendedores ecuatorianos residentes en ese país.
Previo a esta cita, el presidente Noboa se reunió con Sir Lindsay Hoyle, presidente de la Cámara de los Comunes y, por su parte, la canciller Sommerfeld indicó que “se cuenta con un apoyo desde el Parlamento, de las dos Cámaras, para los proyectos que queremos llevar adelante entre el Reino Unido y Ecuador”.
Gira concluye con visita a Francia
El jueves, 8 de mayo, el presidente Noboa mantuvo un encuentro oficial con su par, Emmanuel Macron. La cita se realizó en el Palacio de Elíseo en París y estuvieron presentes las primeras damas de ambos mandatarios: Lavinia Valbonesi y Briggite Macron.
Durante la cita, los jefes de Estado destacaron el excelente estado de las relaciones bilaterales y expresaron su interés en fortalecerlas en todos los ámbitos, principalmente en el área comercial y de inversiones.
El mandatario francés aseguró: “Invertir en la transición energética, combatir la minería ilegal, preservar los tesoros de las Galápagos: Ecuador y Francia avanzan juntos. Cooperación económica, seguridad, lucha contra el crimen organizado: nuestros dos países fortalecen una alianza de futuro, al servicio de los pueblos y del planeta”.
En esa misma jornada, Noboa se reunió con Edouard de Rothschild, miembro de la Junta Directiva de Rothschild & Co. La firma es un banco de inversión multinacional francés y británico, líder mundial en servicios financieros, con una trayectoria familiar de más de 200 años en estas áreas.
A la cita también acudieron el ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo y la canciller Gabriela Sommerfeld.
Ahora que la gira ha finalizado, Noboa enfatizó en que esta intensa gira de trabajo en Asia y Europa permitió, entre otros aspectos, demostrar al mundo las grandes oportunidades que ofrece el país a sus ciudadanos y a potenciales inversionistas: seguridad jurídica, estabilidad económica y un amplio portafolio de proyectos en sectores estratégicos.
“Hay empresas francesas interesadas en el Ecuador (…). Nuestro propósito es atraer inversión extranjera demostrando que Ecuador es un país confiable. Si logramos bajar el riesgo país, se puede tener un recaudo de deuda a más largo plazo y ese dinero usarlo en infraestructura, servicios de salud, educación y en generación de empleo”, puntualizó.
Para Noboa uno de los logros más importantes de esta gira, es la consolidación de alianzas con países como Israel, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido, naciones que están dispuestas a brindar su cooperación en seguridad, especialmente en puertos y fronteras, así como en inteligencia. (I)