La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) remitió a la vicepresidenta de la República, María José Pinto, una serie de documentos relacionados con sus investigaciones en el área de la salud.
A Pinto le fue encargado el Ministerio de Salud la semana anterior, como parte de los movimientos en el gabinete ministerial realizados por el primer mandatario, Daniel Noboa, luego de la derrota electoral en la consulta popular del pasado 16 de noviembre.
El oficio de la CNA está suscrito por su coordinador, Germán Rodas, y en este se indica que dicha documentación ya se la habían remitido al exministro del área Jimmy Martin y al expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Édgar Lama, el pasado 4 de agosto. Ambos salieron ya del equipo de Noboa.
Publicidad
El expediente consta de la siguiente información:
a) Los datos consolidados de los proveedores (2019-2025) que obtuvieron pagos por contratos y convenios procedentes de procesos irregulares.
b) Copias de las denuncias de la CNA presentadas ante la Fiscalía General del Estado, la Contraloría General del Estado, el IESS y el Ministerio de Salud, en las que se hallan registradas, junto al nombre de cada proveedor, el número y código de cada uno de los procesos de compra y la unidad médica que favoreció las adquisiciones tanto en el Ministerio de Salud como en el IESS.
Publicidad
“Con esta información usted advertirá que 174 proveedores de salud, en 244 procesos contractuales irregulares, han obtenido el pago de 240 millones de dólares. Estas redes de proveedores, organizadas desde el 2012, siguen operando en el sistema de salud, lo cual demandará su gestión para impedir que, en medio de la declaración de emergencia de la salud, estos mismos proveedores continúen con otros despojos a los recursos de los ecuatorianos”, indicó Rodas.
El activista le expresa a Pinto la preocupación que tiene la CNA en relación con la potencial contratación que efectuaría el IESS con la empresa HealthBird; esto porque el proceso de selección es de “incierta transparencia” y ha dado por resultado que una empresa sin experiencia en el desarrollo de modelos digitales de gestión hospitalaria establezca un sistema para la entrega de citas, exámenes, derivaciones y manejo de las historias clínicas, lo cual significaría un egreso de alrededor de 37,7 millones de dólares", refirió.
Publicidad
“Confiamos que usted intervendrá en este caso para precautelar los intereses de los asegurados del IESS”, pidió Rodas. (I)
























