Con normalidad se vivió la jornada electoral en el territorio nacional, de acuerdo con reportes del Consejo Nacional Electoral y la Policía Nacional.

Hasta las 15:00, el 60,70% del padrón electoral en el territorio nacional ya había sufragado.

Publicidad

Los candidatos presidenciales acudieron a las urnas mediante un gran dispositivo de seguridad en muchos de los casos, algunos usaban cascos y chalecos.

Pese a esto, migrantes en el exterior denunciaron que tenían dificultades para acceder a la plataforma del proceso y poder votar. En este proceso no se habilitaron los recintos para la votación presencial.

Publicidad

Michelle Oquendo, en Madrid, denunció que hasta las 16:08 (hora Madrid) no lograba votar de manera telemática y posteó su queja al Consejo Nacional Electoral (CNE). Finalmente tres horas informó que no lo pudo hacer y el proceso había culminado.

El portal Código Vidrio indicó, citando a una fuente de Inteligencia del Gobierno, que se había confirmado “el ingreso no autorizado de hackers al sistema de voto telemático desde el exterior y la posible manipulación de la votación. Las credenciales para el ingreso se vendieron por la Dark Web”. Esto fue descartado por el CNE.

De acuerdo con la Policía, 430 personas que tenían boletas de captura -en su mayoría por boletas de pensiones alimenticias, encarcelación y auxilio- habían sido detenidas durante la jornada.

Justamente el personal militar, ubicado en los exteriores de los recintos, realizaban la inspección de bolsos que llevaban las personas por lo que se demoró el ingreso.

El tráfico de las principales vías se vio también comprometido ante la gran afluencia de los vehículos y el cierre de varias vías tanto en Quito como Guayaquil.

En el Puerto Principal, una mujer votó de forma irregular en una junta receptora del voto. El delegado del Consejo Nacional Electoral (CNE) presente en el recinto llamó la atención a los miembros de la junta receptora del voto y les pidió tener más cuidado en sus labores.

El CNE detalló que alrededor de las 19:30 la ciudadanía podrá empezar a ver los resultados. Pese a que se autorizó la realización de encuestas a boca de urna, no hará el conteo rápido.

Aquí podrá ver los resultados:

Además, el CNE habilitó seis vías para conocer los resultados en el territorio nacional:

  • Página web del CNE. En este espacio se podrá revisar el avance del escrutinio, segmentado por provincia, cantón y parroquia.
  • App: Es la misma que la ciudadanía usa para consultar su lugar de votación. Está disponible para Android.
  • Transmisiones en streaming en cuentas oficiales del CNE (YouTube y Facebook).
  • El centro de mando ubicado en la ciudad de Quito.
  • En iPhone: canal de Telegram.
  • Repositorio digital.

En el exterior, en cambio, las opciones son:

  • Se podrá acceder vía streaming (YouTube y Facebook).
  • App: Es la misma que la ciudadanía usa para consultar su lugar de votación. Está disponible para Android.
  • En iPhone: canal de Telegram. (I)