El envío de los paquetes electorales para las elecciones de la segunda vuelta de este 11 de abril a las tres circunscripciones del exterior empezó este martes.

El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) José Cabrera confirmó que los kits electorales que, entre otros implementos, contienen las papeletas de votación están siendo trasladados a las tres circunscripciones, como son Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y, América Latina y el Caribe.

Publicidad

Voto nulo no ha sobrepasado el 12% en los últimos 42 años

“Se está enviando con tiempo por las distancias, las restricciones en los vuelos por la pandemia y la desaduanización”, informó Cabrera en una entrevista en la estación radial Ecuadoradio, este 24 de marzo.

A nivel nacional, la distribución de los paquetes electorales empezará en las provincias de la Amazonía y Galápagos desde el próximo lunes, agregó la autoridad.

Publicidad

El Instituto Geográfico Militar (IGM) es la entidad encargada de imprimir las papeletas con los casilleros de las dos alianzas que auspician las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, de Andrés Arauz y Carlos Rabascall por Unión por la Esperanza (UNES) y de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero por CREO-PSC.

El contrato suscrito con el Consejo Electoral es para la impresión de 13′120.000 papeletas para la segunda vuelta por un valor de $ 540.000.

[Podcast] Debate entre Andrés Arauz y Guillermo Lasso fue “aburrido y sin fluidez”, dicen analistas

El consejero Cabrera también se refirió a la organización del debate electoral obligatorio del 21 de marzo, entre Arauz y Lasso.

Reconoció que los puso “en apuros” la decisión de Andrea Bernal, reportera y presentadora de noticias en estaciones televisivas de Colombia, de desistir de ser la moderadora del debate, 24 horas antes de dicho evento.

“Tuvimos que buscar inmediatamente una persona y nos aceptó Claudia Arteaga que tiene experiencia en medios de comunicación y es catedrática, y pudimos salir adelante con el debate. Pero sí creo que como experiencia vivida se puede trabajar conjuntamente con la moderadora con el debido tiempo para explicarle cómo se va a trabajar y estar de acuerdo, para que no sucedan estas situaciones en los últimos momentos”, comentó Cabrera. (I)