El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este miércoles 15 de febrero que concluyó el procesamiento de las actas de escrutinio de todas las dignidades en 23 de las 24 provincias del país, tras las elecciones del pasado 5 de febrero.
A través de sus redes sociales, el CNE compartió la lista de las 23 provincias en donde terminaron con el proceso y la faltante es Guayas.
Según la presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, hasta el martes 14 de febrero con corte de 13:47, en Guayas llevaban “un avance que bordea el 95 % para dignidades seccionales y el CPCCS”.
Publicidad
Desde el @CNEGuayas, informamos que como @cnegobec hemos procesado el 100% de actas en 2️⃣2️⃣ provincias del país. En el caso del #Guayas, con corte de 13:47, llevamos un avance que bordea el 95% para dignidades seccionales y @CpccsEc. pic.twitter.com/qlVgLihHwF
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) February 14, 2023
Este miércoles 15 de febrero el vocal del CNE José Cabrera realizó una visita a la Delegación Electoral del Guayas para constatar el avance en el proceso de recuento de votos.
En su cuenta de Twitter indicó que han desplegado el “contingente logístico y operativo para agilizar el proceso de recuento de votos” en Guayas.
Desplegamos todo nuestro contingente logístico y operativo para agilizar el proceso de recuento de votos en #Guayas.
— José Cabrera Zurita (@jr_cabreraz) February 15, 2023
✅ En 220 mesas se realiza esta actividad con el objetivo de culminar el procesamiento de resultados de las #Elecciones2023Ec 🇪🇨 y #Referéndum2023 🗳️. pic.twitter.com/dZqooeCaKF
Cabrera comentó que la Junta Electoral de Guayas solicitará este miércoles al pleno del CNE “la ampliación del plazo para culminar la fase de escrutinio, al igual que la Junta Especial del Exterior”.
Publicidad
Sobre la denuncia del presunto centro de cómputo paralelo que se encuentra en proceso de investigación y que se tramita en la Fiscalía, en Guayaquil, Atamaint acudió la mañana de este miércoles a la entidad para rendir su versión, la que fue de carácter reservada.
El pasado jueves 9 de febrero, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, denunció que se encontró un supuesto centro electoral paralelo en Guayas, donde se habrían impreso presuntas actas falsas del referéndum con votos a favor del No.
Publicidad
Tras este hallazgo, la Fiscalía anunció el viernes 10 de febrero que inició una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Impugnaciones
Con respecto a las impugnaciones, hasta el momento a la Secretaría General del CNE han ingresado tres, que corresponden a dignidades de las provincias de Chimborazo, Manabí y Santo Domingo.
Según el calendario electoral, este miércoles debería realizarse la notificación de los resultados y a partir de ello y hasta el 20 de marzo se cumplirá la fase de impugnaciones y objeciones con las debidas respuestas.
Está previsto que el próximo 21 de marzo se efectúe la publicación de los resultados oficiales de los comicios del 5 de febrero.
Publicidad
De acuerdo con el Código de la Democracia, una vez publicados los resultados, el CNE emitirá las credenciales a las autoridades que fueron elegidas por votación popular: “Cuando la resolución de adjudicación de puestos esté en firme, la correspondiente autoridad electoral emitirá las respectivas credenciales, que serán entregadas por el presidente del Consejo Nacional Electoral, de la Junta Electoral Regional, Provincial, Distrital o Especial del Exterior según corresponda”, se indica en el artículo 166. (I)