“Hay que apoyar al presidente Daniel Noboa porque es el único que se ha amarrado los pantalones”. Esa era la opinión que repetía Esteban Rivera, de 67 años, mientras sacudía una bandera fusionada de Ecuador y Guayaquil de izquierda a derecha.
Para este ciudadano, oriundo de Daule y experto en administración deportiva, la seguridad ha mejorado. Por eso, asistió ayer a la marcha “por la paz y la justicia” convocada por el mandatario en Guayaquil este jueves, 11 de septiembre del 2025.
Publicidad
“Es que, si no se hubiesen tomado las medidas que se están tomando y algunas viudas salen a llorar, ¿cómo estuviéramos? Terribles en este momento”, señaló, y agregó que ese “mejoramiento” se ve en la cantidad de presos.
Rivera también estuvo en la marcha que protagonizó Noboa en Quito, el pasado 12 de agosto, y que se dirigió a la Corte Constitucional (CC), organismo con el cual el mandatario tiene tensiones.
Publicidad
Lo mismo hizo la comerciante Alexandra Carranza. Al comparar esta marcha con la Quito, dijo que la de Guayaquil tiene más resguardo policial.
Ella vino junto con un grupo de personas de otros cantones de Guayas, como de Simón Bolívar y Durán.
Consideró que la inseguridad en Milagro, donde vive, es similar a la de Guayaquil, pero cree que está mejor controlada. “Yo no salgo y de los crímenes me entero por redes sociales”, dice.
En tanto, Kerly Vargas acudió con un grupo de amigas desde el sector de Sauces, en el norte de Guayaquil.
Indicó que el llamado Plan Fénix “está funcionando”. “Sí están dando con las bandas, a pesar de que muchas personas se quejan, pero sí están dando con las bandas. Igual esas bandas crecen”, sostiene, y cree que hay que dejar que el Ejecutivo siga con su plan, es decir, darle más tiempo.
“Los ecuatorianos queremos un cambio, y por eso lo elegimos como presidente, porque ya estamos cansados de tanta delincuencia”, expresó.
La marcha recorrió aproximadamente ocho cuadras del Malecón Simón Bolívar, entre el Palacio de Cristal y la avenida 9 de Octubre.
El discurso de Noboa duró apenas dos minutos y en él dijo que la ciudadanía tiene derecho a pronunciarse sobre los temas que le interesan. La CC negó recientemente un grupo de preguntas que él envió para convocar a una consulta popular.
(I)