Paola Pabón busca la reelección en su cargo como prefecta de Pichincha para los comicios seccionales del 5 de febrero de 2023 y con ese objetivo formuló un plan de trabajo de 117 páginas que se sustancia en ‘5 rutas y 200 hitos para la reactivación de la vida en Pichincha’ y que fue presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para inscribir su candidatura. La candidata del movimiento Revolución Ciudadana lista 5 sustenta que son 200 hitos que responden “uno por cada año de libertad” por la batalla de Pichincha que se cumplió el pasado 24 de mayo.
En derechos e igualdad ofrece implementar actividades recreativas, fortalecer los servicios de salud a través de la red Pichincha Humana; aumentar la cobertura del programa Warmi Pichincha, enfocado en contrarrestar la violencia contra la mujer; programas recreativos para los niños y jóvenes para evitar el consumo de drogas; y, también programas de prevención de embarazo adolescente.
Publicidad
En su eje trabajo, producción e innovación procura la reactivación productiva con la creación de bolsas de empleo para jóvenes que no estudian ni trabajan; crear sistemas de capacitación profesional y formación con instituciones de educación superior, así como implementar nodos logísticos para que los pequeños y medianos productores del norte y sur de la provincia vendan sus productos. Entre otros proyectos ofrece dotar de laboratorios de innovación y coworking.
En turismo, cultura y ambiente la propuesta de Pabón es desarrollar programas de ‘Me importa Pichincha’ para promover las tradiciones y lugares patrimoniales y naturales. Para ejecutarlo, impulsaría la declaratoria de la reserva de Biósfera del Chocó Andino como un espacio libre de minería metálica a cielo abierto. Otra propuesta es ampliar los corredores de las reservas de Los Illinizas y Cayapas; realizar inventarios de flora y fauna; así como crear un punto de distribución del turismo desde la Ciudad Mitad del Mundo a la Reserva del Chocó Andino, para lo que se implementaría un proyecto de hospedaje.
Publicidad
En conectividad se pretende habilitar vías que faciliten el intercambio de productos que conecten a Pichincha con las líneas limítrofes de las demás provincias, los ocho cantones y las 53 parroquias. Así también desarrollar una red de caminos vecinales para que las poblaciones que están más alejadas puedan comercializar sus productos. El objetivo es implementar proyectos emblemáticos de vías de conexión entre Los Chillos y el Arbolito; o el eje vial Nono-Tandayapa-Nanegal-Meridiano. Se realizarán estudios para la alternativa vial Valle de Tumbaco a Quito; o, el plan de movilidad de Calderón y el paso lateral de Los Bancos y el de Nanegalito.
En cuanto a buen gobierno y poder popular se ofrece fortalecer la institución y la participación ciudadana para que haya control social de la gestión pública y prevenir hechos de corrupción.
La candidata propone crear asambleas provinciales del poder popular, asambleas territoriales y consejos sectoriales de política pública. Realizar asambleas parroquiales y comunales para definir presupuestos participativos. También, generar redes y asociaciones de servicios; programas de jóvenes para el cambio, fortalecer los movimientos de mujeres. (I)