La Cancillería ecuatoriana hizo un llamado este jueves, 20 de febrero, a la Asamblea Nacional -presidida por Viviana Veloz (Revolución Ciudadana)- para que convoque la continuación de la sesión n.° 1012, en la cual quedó pendiente el trámite de la resolución que buscaba apoyo político para permitir la cooperación internacional para la lucha contra el crimen organizado transnacional.

El planteamiento de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) fue incluido a debate con 110 votos en la sesión plenaria del miércoles, pero no alcanzó a debatirse porque se suspendió por falta de quórum en la sala, pues el presidente encargado de la sesión, Otto Vera (PSC) otorgó quince segundos a los legisladores para registrarse y solo alcanzaron hacerlo 67 asambleístas, unos se quedaron en el camino y otros permanecieron los baños y pasillos del recinto legislativo.

Publicidad

“Ecuador enfrenta una amenaza transnacional que requiere de una respuesta inmediata y coordinada con países aliados, los cuales ya han expresado su disposición para colaborar en el fortalecimiento de nuestras capacidades en materia de seguridad”, indica la Cancillería en un comunicado.

Entre otros puntos, se agrega que la Asamblea Nacional tiene en sus manos la “gran responsabilidad” de dar un paso fundamental en la lucha contra el crimen organizado, “permitiendo que el Estado ecuatoriano acceda a mecanismos de cooperación internacional que no comprometen la soberanía”.

Publicidad

“Por ello, exhortamos a la Asamblea Nacional a actuar con la celeridad que esta crisis de seguridad exige y a convocar sin dilaciones la continuación de la sesión No.1012 de manera presencial, garantizando así que el país pueda avanzar en la implementación de estrategias efectivas para recuperar la paz y la seguridad de todos los ecuatorianos”, finaliza el comunicado.

Para este jueves 20 de febrero, no hay convocatoria a sesión plenaria. Regularmente, las sesiones plenarias se convocan los martes y jueves, con excepción se realizan fuera de esos días.

La propuesta de ADN contiene cinco puntos y busca apoyo del Legislativo para ampliar más allá de las fronteras la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, a través de la cooperación internacional en áreas como seguridad, desarrollo, rehabilitación y reinserción social; fortalecimiento del sistema penitenciario, judicial y seguridad ciudadana; profesionalización del manejo de puertos; control aéreo, marítimo y fronterizo, y sistemas de alerta temprana e interdicción; seguridad digital y ciberseguridad, entre otros. (I)