Desde Carondelet se dice que son cambios para “fortalecer la gestión del Gobierno nacional para atender las necesidades del país”. Pero los remezones en los gabinetes ministeriales son usuales luego de las derrotas electorales de los mandatarios en consultas populares o comicios seccionales.
Es lo que está ocurriendo en estos días, una vez que el no ganara en el referéndum y consulta popular del pasado 16 de noviembre que impulsó el presidente de la República, Daniel Noboa.
Publicidad
Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta las 15:30 de este martes, 18 de noviembre del 2025, el no se impone al sí en las cuatro preguntas planteadas con porcentajes que van del 53 % al 61 %.
Estas se referían a la posibilidad de instalar bases militares extranjeras, eliminar el financiamiento estatal a los partidos, la reducción del número de asambleístas e instalar una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución. La última era considerada la más importante de todas.
Publicidad
Hasta el momento se han anunciado los siguientes cambios de funcionarios o intercambio de roles:
- Zaida Rovira deja el Ministerio de Gobierno y ocupará el de Desarrollo Humano (antes llamado de Inclusión Económica y Social) y la reemplaza Álvaro Rosero.
- Ivonne Núñez deja el Ministerio del Trabajo. La reemplaza Harold Burbano, quien a su vez deja el de Desarrollo Humano.
- Danilo Palacios deja el Ministerio de Agricultura. Lo reemplaza Juan Carlos Vega, quien ya fue ministro de Economía y Finanzas en el primer mandato de Noboa.
- Del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura sale Alegría Crespo y entra Gilda Alcívar.
- Mientras, en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos deja el cargo Jorge Carrillo y lo reemplaza Carolina Lozano.
- También se anunció la salida del presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Édgar Lama; la portavoz presidencial Carolina Jaramillo; y los gobernadores de Guayas, Humberto Plaza, y de Los Ríos, Edwin Ocampo.
- En reemplazo de este último, Noboa designó al exlegislador Galo Lara.
- Y de manera inédita, Noboa le asignó a la vicepresidenta María José Pinto las funciones de ministra de Salud, en reemplazo de Jimmy Martin. Ella ya tiene otras: la articulación de políticas públicas integrales, planes, programas, proyectos y actividades vinculadas a salud mental, educación intercultural bilingüe, embarazo adolescente, primera infancia y desnutrición crónica infantil.
De los citados movimientos se puede concluir que Noboa mantiene a ciertas figuras en su círculo de colaboradores de confianza.
Zaida Rovira, por ejemplo, va por su cuarto cargo entre los dos mandatos de Noboa (el de transición y el actual): fue ministra de Inclusión Económica y Social; gobernadora del Guayas y ministra de Gobierno. Harold Burbano, asimismo, va por el segundo: ministro del Trabajo y antes de Desarrollo Humano. Y Juan Carlos Vega regresa al Gobierno tras meses de alejamiento.
Y prescindió de funcionarios que en las últimas semanas fueron cuestionados por la opinión pública y en las redes sociales por sus acciones, omisiones o declaraciones, las cuales pudieron haber influido en el revés electoral de la consulta.
Es el caso de Alegría Crespo, quien fue criticada por haber emitido un “Protocolo de acompañamiento de niñas, niños y adolescentes para el reconocimiento de la identidad de género en la comunidad educativa”, cuya elaboración fue dispuesta por una sentencia de la Corte Constitucional.
Dicho protocolo plantea entre sus disposiciones que los centros educativos deben implementar medidas que “garanticen y respeten el uso del ‘nombre social’ de los niños, niñas y adolescentes”, así como “promover los baños como un espacio seguro y respetuoso ‘para todos’” y hasta “promover el uso del uniforme escolar de manera homogénea para todos los estudiantes”.
En cambio, Édgar Lama fue señalado por haber recibido una glosa de la Contraloría General del Estado en contra del IESS por $ 3′757.712, por cobros indebidos de las empresas Teoton y Alboteoton S. A., prestadoras de servicios de salud y hospitalarios al IESS, vinculadas al grupo de su familia.
Aunque Noboa lo defendió en una entrevista días antes de la consulta, y dijo que no se iría del cargo, finalmente le aceptó la renuncia.
La gestión de Jimmy Martin fue criticada por los problemas de desabastecimiento de medicinas en los hospitales públicos del país.
Y de Carolina Jaramillo, asimismo, se cuestionó la falta de claridad en sus vocerías y sus conflictos con los periodistas y los medios de comunicación.
En la consulta popular del 2024, Noboa también hizo varios cambios en su gabinete. En esa ocasión, el Gobierno perdió en dos de once preguntas.
Entre los ministros que salieron estaban Daniel Calderón, de Educación; y Ricardo Izurieta, secretario de Comunicación. (I)