La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se prepara para elegir a sus nuevas autoridades. La organización, que agrupa a 221 municipios del país, realizará una asamblea general extraordinaria, este sábado 18 de octubre de 2025, en la ciudad de Tena, provincia de Napo.
La renovación de las autoridades de la asociación se generará en el marco de las demandas de los municipios al Gobierno Nacional por la falta de recursos económicos.
Publicidad
De hecho, esto se subraya en una comunicación de la AME, que repasa la alerta de la semana pasada de la dificultad para adelantar el décimo tercer sueldo a los empleados públicos, como lo dispuso el presidente Daniel Noboa, debido a la grave crisis financiera por incumplimiento de transferencias del Ejecutivo.
La AME precisa que la deuda que mantiene el Gobierno con las alcaldías asciende a $ 744,98 millones.
Publicidad
A la vez, la Asociación de Municipalidades rechazó “cualquier intento de usurpación de funciones o convocatoria irregular, como la difundida desde el Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Clara, y advirtió que ningún acto personal, comunicado mediático o autoconvocatoria sin respaldo legal tendrá efecto alguno sobre la vida institucional de la Asociación”.
“El proceso electoral se realizará de manera democrática, libre y secreta, respetando el Estatuto Institucional, el Reglamento de Elecciones de la AME y la Sentencia N.° 23-25-IN/25 de la Corte Constitucional” indicó la AME. Las próximas autoridades que asuman la dirección de este organismo estarán hasta el 2027, año de las elecciones seccionales.
El actual presidente de la asociación es Patricio Maldonado, alcalde del cantón Nabón, quien en reiteradas ocasiones ha demandado al Ministerio de Finanzas el pago de los haberes con los municipios. Asimismo, alertó la afectación que puede generar a los GAD la eliminación del subsidio al diésel.
En una reciente entrevista con EL UNIVERSO, la autoridad observó que en los gobiernos municipales y locales, el contingente de vehículos pequeños y maquinaria pesada se mueve con el diésel, por lo que la medida del Gobierno, dijo también afecta a sus economías.
Mientras que sobre el pago adelantado del décimo, Maldonado sostuvo que están radicalmente opuestos a este tipo de decisiones, ya que no es posible que el presidente de la República anuncie que se va a adelantar una obligación que no está vencida cuando los municipios tienen una deuda acumulada, incluso de años anteriores. (I)