Los asambleístas de Pachakutik José Luis Nango, Fernando Nantipia y Edmundo Cerda calificaron la resolución de expulsión de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) como una medida radical, arbitraria y unilateral.
Los legisladores usaron sus redes sociales, como Facebook y TikTok, para rechazar la decisión que adoptó la Conaie el 19 de julio, durante el VIII congreso que se desarrolla en Quito.
Publicidad
Junto con Nango, Nantipia y Cerda, los asambleístas Manuel Choro, Cecilia Baltazar y Carmen Tiupul también fueron expulsados de la Conaie.
“Me siento herido y trastocado por la radical decisión de la coordinación nacional”, dijo Edmundo Cerda, asambleísta de Napo. En un video, el asambleísta recordó que es vocero de las bases indígenas en la Asamblea Nacional y que ha presentado propuestas que respondan al interés general y no a intereses particulares ni personales.
Publicidad
“No podemos catalogarnos de derecha ni de izquierda, y no podemos ser tildados por la historia”, resaltó Cerda y justificó que su voto por las tres leyes del Gobierno es para mejorar la seguridad en el país.
Fernando Nantipia, asambleísta de Morona Santiago, en cambio, rechazó “todo intento de imponer decisiones unilaterales o sanciones que no reflejan el sentir de las bases territoriales”.
El legislador defendió que el diálogo con el oficialismo no es traición, sino que —agregó— “es una herramienta legítima para buscar soluciones reales a los problemas que aquejan a nuestra gente”.
“Seguiremos manteniendo puentes de diálogo con todos los sectores, incluido el oficialismo, siempre que se respeten nuestros principios y se ponga en el centro a los más necesitados”, ratificó.
De su parte, José Luis Nango, de Pastaza, denunció “una evidente arbitrariedad y el irrespeto al debido proceso” tras su expulsión.
“Nada detendrá mi labor y mi compromiso social con los pueblos y nacionalidades del Ecuador, incluso si ello implica disentir de quienes intentan imponer su voluntad de manera autoritaria”, escribió en Facebook.
Según Nango, desde el inicio de su gestión ha mantenido una postura firme en sus decisiones, priorizando el bienestar de los pueblos y nacionalidades indígenas por encima de intereses particulares o posiciones que buscan imponerse sin argumentos sólidos.
“Reafirmo mi convicción de trabajar por leyes que promuevan el bienestar de los pueblos y nacionalidades y que garanticen justicia, y que devuelvan la esperanza que tantas veces les ha sido arrebatada por quienes hoy, paradójicamente, comparten las mismas ideologías de aquellos que con injurias han logrado excluirme de la organización”, escribió Nango.
Entretanto, los legisladores Manuel Choro, Cecilia Baltazar y Carmen Tiupul no se han pronunciado al respecto. EL UNIVERSO intentó contactarse con los asambleístas, pero no hubo una respuesta.
Por otro lado, durante este domingo, 20 de julio, el congreso de la Conaie se sigue desarrollando en la parroquia rural de Conocoto, en el valle de los Chillos, donde se elegirá a las nuevas autoridades de la organización indígena.
(I)