Este miércoles, 24 de septiembre de 2025, la Asamblea Nacional posesionó a cuatro de los cinco vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), que estará presidido por Mario Godoy Naranjo.

Los vocales que fueron posesionados para el periodo 2025-2031 son los siguientes: Mario Godoy Naranjo, Magaly Ruiz Cajas, Alfredo Cuadros Añazco y Damián Larco Guamán.

Queda pendiente la posesión de Fabián Fabara, que será el viernes 26 de septiembre a las 14:00 en el pleno de la legislatura, debido a que la vocal saliente, Solanda Goyes, no dio quórum para que el Consejo de la Judicatura se reúna y acepte la renuncia como juez de la Corte Provincial de Pichincha. Para este jueves se prevé la reunión respectiva y aceptar la renuncia a Fabara.

Publicidad

Como vocales suplentes fueron posesionados Alexandra Villacís Parada, Nicolás Burneo Arias, Wendy Moncayo Salgado, María Gabriela Vinueza y Laura Flores Arias.

Justicia secuestrada

QUITO (24-09-2025). Mario Godoy, durante la posesión de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en la Asamblea Nacional, para el período 2025 - 2031. Alfredo Cárdenas/EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas

En su intervención tras tomar posesión del cargo, Mario Godoy señaló que la justicia ecuatoriana enfrenta retos que comprometen su legitimidad y su capacidad de cumplir con los derechos de la ciudadanía.

Dijo que persiste la mora procesal, la falta de infraestructura adecuada, el retraso tecnológico y la infiltración del crimen organizado. Superar estos problemas exige determinación y compromiso, añadió.

Publicidad

Godoy señaló que existe una verdad que no se puede seguir callando: la Función Judicial atraviesa una crisis estructural, resultado del prolongado abandono y de una captura perversa de los intereses ajenos al bien común.

“Durante tanto tiempo la justicia fue arrebatada y utilizada como instrumento de poder. Sometida a las agendas ocultas que la deformaron hasta convertirla en un mecanismo debilitado”, subrayó el presidente del CJ.

Publicidad

“Hoy debemos decirlo con firmeza: la justicia fue secuestrada, lo que alejó a los más vulnerables. La volvió un laberinto. Ese laberinto para el ciudadano honesto y un refugio de impunidad para quienes intentaron manipularla con un beneficio propio”, afirmó Godoy.

Dijo que el compromiso de este nuevo Consejo de la Judicatura es claro, “librar a la justicia de esas ataduras, devolverle su independencia, recuperar con dignidad y reconstruir una institucionalidad que sirva, sin condiciones ni privilegios”.

Manifestó que la visión de su presidencia y de los cuatro vocales se centrará en potenciar lo que ya se ha construido. Avance en transparencia, en formación de servidores y mecanismos de control que han empezado a dar frutos.

Que optimizarán recursos para audiencias más rápidas y seguras. Expandirán herramientas digitales que ya han demostrado su valor en la descongestión de causas. Este proceso exige valentía para enfrentar la corrupción, firmeza para desmontar las viejas prácticas y el compromiso para construir una institucionalidad al servicio del pueblo, pero que nada de eso prosperará si priman las agendas particulares, puntualizó Godoy.

Publicidad

Insistió que el Consejo de la Judicatura debe actuar como un cuerpo unido, donde los intereses colectivos prevalezcan sobre cualquier diferencia o cálculo personal como fue la dinámica en el anterior Consejo. La fragmentación interna ha evidenciado que nos debilita como institución, anotó.

Se comprometió a promover una coordinación estratégica con la Asamblea Nacional, la Función Ejecutiva, la Fiscalía General del Estado, de Defensoría Pública y la Contraloría General del Estado. Trabajando en unidad para consolidar un sistema judicial resiliente, dijo.

Falta de planificación

Posesión de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en la Asamblea Nacional, para el período 2025 - 2031. Foto: Alfredo Cárdenas

Antes de ingresar a la ceremonia de posesión, recordó que cuando ingresó al cargo, hace catorce meses, encontró una institución con falta de planificación, no había calidad de gasto, había problemas a nivel nacional en cada una de las provincias y que empezó a detectar algunos problemas y se desarrollaron ciertos programas de mitigación.

Dijo que en su administración acudió a varias provincias y ejecutó programas de seguimiento a través de la Dirección Nacional de Planificación para que la calidad del gasto sea bueno y lograr la ejecución presupuestaria.

Godoy señaló que aún hay complejos judiciales que están en total abandono desde hace quince años y el desafío de los cinco vocales es titánico para sacar adelante la justicia.

La autoridad afirmó que el sistema judicial atraviesa una crisis nunca antes vivida y que hay que tomar en cuenta que existe un abandono de siquiera unos diez años de la Función Judicial, pues hay deterioro en los complejos judiciales de la Costa y el Oriente, porque desde la planta central no se destinaron los recursos necesarios.

Afirmó que una de las primeras acciones que hizo en este nuevo periodo es solicitar la renuncia a nivel nacional y provincial de directores y subdirectores de las judicaturas.

Hizo un llamado a los nuevos vocales de la judicatura a dejar las agendas personales como existía en una de las vocales y que eso no sirvió para nada, anotó.

(I)