“Nosotros estamos a la espera de ver cómo el Ejecutivo va a actuar con el Código de la Democracia”, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, frente a las críticas del colectivo de mujeres a las que se sumó la bancada Revolución Ciudadana (RC), que alertan sobre la eliminación de un texto sobre la paridad en la integración de los binomios.

Olsen dijo que el Ejecutivo es colegislador y que en este momento las reformas al Código de la Democracia está en sus manos, quien procederá como corresponda, y que están a la espera de ver cómo el Ejecutivo va a actuar en estas reformas.

El proyecto de ley aprobado el 20 de junio pasado eliminó el numeral 9 del artículo 99 del Código de la Democracia, que obligaba a los partidos y movimientos políticos a integrar binomios con una mujer u hombre o viceversa.

Publicidad

El proyecto fue aprobado con 125 votos que provinieron de las bancadas Acción Democrática Nacional (ADN), Revolución Ciudadana (RC) , y un sector de Pachakutik.

En la legislatura se habla de que el presidente Daniel Noboa vetará esta parte del proyecto de ley, para lo cual le quedan tres semanas.

La coordinadora de la bancada RC, Viviana Veloz, dijo que si bien es cierto que dentro de las reformas constan que las candidaturas que se inscriban tanto para las elecciones generales como las unipersonales deben tener paridad de género, “se ha borrado expresamente lo que establece sobre los binomios presidenciales, que es un retroceso de derechos para nosotras las mujeres”.

Publicidad

Explicó que a las mujeres, para poder participar en política, les ha costado muchos años y algunas luchas, para llegar a este momento de que exista la obligatoriedad de que los binomios consten con paridad, esto es, mujer-hombre, hombre-mujer.

Dijo que la RC espera que a través del veto el presidente de la República subsane y corrija este error que viene desde la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional el momento que realizó unos cambios que supuestamente eran de forma, pero terminaron siendo de fondo, y que además no se difundió el informe antes de la votación de los legisladores.

Publicidad

La presidenta de la Comisión de Justicia, Rosa Torres (ADN), también dejó abierta la posibilidad de que a través del veto parcial se corrija lo aprobado por la Asamblea Nacional semanas atrás, tomando en cuenta que el Ejecutivo es colegislador.

Insistió en que aún no termina todo el proceso de aprobación de las reformas al Código de la Democracia, que falta aún el pronunciamiento del Ejecutivo, y que cuando el texto reformado esté en el Registro Oficial recién concluye el trámite.

En torno a la paridad de género en los binomios, Torres dijo que es importante señalar que el artículo 63 de la Constitución y el artículo 3 del Código de la Democracia establecen que el Estado promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación. Por lo tanto, en la parte dogmática y estructural del Código de la Democracia ya se establece esa representación paritaria.

Sin embargo, anotó: “Estamos expectantes de que el Ejecutivo se pronuncie, y si cree conveniente y vea necesario, por establecer y escribirlo, porque eso capaz que la ciudadanía quiere leerlo, porque realmente el Código ya establece esta representación paritaria”.

Publicidad

La asambleísta Torres dijo que lo que hicieron en el Código de la Democracia fue porque se trató de corregir temas de forma; e insistió en que no es ninguna equivocación la que cometieron, “esto es una precisión, quizá la ciudadanía probablemente necesita leer”, sin embargo, la normativa establece que el Estado garantiza la representación paritaria para estos cargos de elección popular. (I)