El pleno de la Asamblea Nacional inició el debate sobre la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad, a través de unn sumario administrativo por parte del Ministerio de Trabajo.
Los legisladores iniciaron sus intervenciones tras la exposición de la vicepresidenta Abad. La funcionaria compareció este miércoles, 13 de noviembre de 2024, ante el Pleno del Legislativo y expuso sus argumentos. Entre las declaraciones que dio fue que existe una persecusión política de parte del presidente Daniel Noboa en su contra. Y pidió a la Asamblea que rechace esta sanción administrativa por ser inconsticuional.
Publicidad
El debate en la Asamblea se inició tras la intervención de la Vicepresidenta. La primera legisladora en intervenir fue Lucía Posso. La asambleísta rechazó que la ministra de Trabajo, Ivonne Nuñez, haya utilizado un sumario administrativo para suspender a la vicepresidenta Abad.
“Quieren dar de bajo a una persona que sustenta una dignidad popular, elegida en primer lugar por el Presidente y después por el pueblo ecuatoriano. (...) Aquí no puede ganar el que más grita o el que más bravea”, señaló.
Publicidad
También se refirió a que existió violencia política en contra de Abad. Ella utilizó un video del presidente Noboa, en donde señala que tenía 500 opciones para delegar funciones a la vicepresidenta.
De allí que Posso dijo que el Presidente se arrojó funciones al pedir que el Ministerio de Trabajo inicie un proceso administrativo. La legisladora también calificó de vergonzoso que el Alto Mando Militar haya retirado la seguridad a Abad y que la haya llamado exvicepresidenta.
El segundo asambleísta que intervino en el debate fue Ferdinan Álvarez, aliado del Gobierno. Él defendió al presidente Daniel Noboa y manifestó que la vicepresidenta Abad busca generar caos.
“Una vicepresidenta vinculada a las mafias (...) pretende venir a instaurar el caos en el país y a un presidente que ha dado la cara a la delincuencia, que tiene el país en orden”, señaló.
La legisladora Nathaly Murillo, también aliada del Gobierno, rechazó el discurso de la vicepresidenta Abad. “Resulta irónico que quien representó una amenaza a los derechos de las mujeres durante su campaña. Ahora recurre a la bandera de la violencia de género como estrategia de defensa alegando, una supuesta violencia política basada en su género, los derechos y la lucha histórica de las mujeres por justicia e igualdad no deberían ser distorsionados, ni manipulados, por quienes buscan evadir sus responsabilidades”, indicó.
En cambio, la asambleísta Gissela Garzón de la Revolución Ciudadana, se pronunció en contra de los argumentos de los asambleístas aliados del Gobierno. “Los legisladores de ADN ahora resulta que son los más legalistas del mundo cuando a veces no diferencian entre mayoría o no diferencian entre haber entrado con Construye y a ahora estar con ADN”.
En su intervención, la legisladora también se refirió a que la suspensión de la vicepresidenta Abad y dijo que no se está respetando el orden constitucional. “Estamos todos de acuerdo con que hay que defender la institucionalidad y me parece que en eso también estamos de acuerdo en decir que las instituciones quedan, pero nosotros estamos de paso, por lo tanto la votación de hoy marca un precedente importante así es que no vengan a intentar lavarse la cara en este punto no les queda finalmente”, dijo.
El asambleísta Luico Gutierrez de Sociedad Patriótica exhortó al presidente Daniel Noboa y a la vicepresidenta Verónica Abad para que exista un diáologo. También manifestó que la Asamblea debería ser el mediador de esos acercamientos. (I)