En la sesión n.º 051, la Asamblea Nacional dio paso a tres pedidos de cambio de orden del día, para debatir sobre resoluciones relacionadas con declarar al pleno como un espacio libre de violencia política, fiscalizar el manejo del agua de los municipios de Quito, Guayaquil y Cuenca, y para condenar las acciones de ciertos asambleístas de la Revolución Ciudadana en el Hospital Baca Ortiz.
El Parlamento sesionó la tarde de este viernes, 7 de noviembre de 2025, para conocer el pedido de licencia del presidente Daniel Noboa para hacer campaña por el referéndum y la consulta popular, el cual fue concedido con 86 votos.
Antes de arrancar con este punto, los legisladores Liliana Durán, de la Revolución Ciudadana, Álex Morán y Juan José Reyes, ambos de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), presentaron pedidos de cambio del orden del día.
Publicidad
La asambleísta del correísmo propuso conocer un proyecto de resolución para declarar al pleno como un espacio libre de violencia política. Durán dijo que este pedido es un “llamado urgente e inaplazable para tratar un tema de profunda relevancia para la institucionalidad de la legislatura”.
“No se trata de un debate más en el hemiciclo, sino de una respuesta concreta de esta Asamblea a los riesgos que la política mal ejercida puede generar: violencia, coacción, amenazas y vulnerabilidad de quienes participan de la vida política”, sostuvo la asambleísta.
El proyecto de resolución presentado por la asambleísta nacional busca “declarar al pleno de la Asamblea Nacional como un espacio libre de violencia política, con énfasis en la erradicación de la violencia política de género, con el fin de reafirmar el compromiso del Parlamento con la convivencia democrática, el respeto entre sus miembros y la erradicación de toda forma de violencia política o de género en el ejercicio de la Función Legislativa”.
Publicidad
El pedido para incluir este punto en el orden del día fue aprobado con 133 votos a favor, 4 negativos y una abstención.
La solicitud de Álex Morán (ADN) plantea iniciar un proceso de fiscalización sobre la gestión de residuos y manejo del agua de las principales ciudades del país.
Publicidad
El legislador de la bancada de Gobierno dijo que el acceso al agua segura no es un privilegio sino un derecho constitucional y que un deber de las autoridades es garantizarlo, sin embargo, observó que en las principales ciudades del país este derecho genera recelo, ya que hay deficiencias que ponen en duda la calidad del agua que llega a los hogares.
“En la capital hay cortes prolongados, agua turbia en otros sectores. En Guayaquil la calidad el agua genera dura y no hay cobertura del 100 %. Hay ausencia de control y de rendición de cuentas de los municipios”, dijo Morán.
El pedido del asambleísta plantea iniciar un proceso de control que exhorte a la Contraloría General del Estado a realizar auditorías especiales a las empresas públicas municipales de agua potable de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Esta solicitud fue aprobada con 81 votos a favor, 55 en contra y 2 abstenciones.
Publicidad
Por último, Juan José Reyes (ADN) planteó un cambio para debatir un proyecto de resolución para “condenar las acciones realizadas por asambleístas de la RC, el 22 de octubre, al ingresar al Hospital Pediátrico Baca Ortiz, interrumpir la atención, increpar a médicos, aumentar el riesgo de pacientes inmunodepresivos y grabar a niños y adolescentes sin consentimiento expreso”.
En su intervención, el oficialista comentó que existe un informe del hospital que relata lo sucedido. En este marco, Reyes observó que si “bien hay que exponer lo que está mal y está bien, se debe cumplir con los protocolos”.
“No se dieron cuenta de que estaban en áreas delicadas. No voy a apuntar con el dedo a la gente, pero hay maneras de hacer las cosas. Grabaron sin consentimiento de los padres a los niños, pusieron en riesgo el tratamiento de los niños porque se metieron al área donde hacen diálisis pediátrica, intimidaron al personal”, dijo el asambleísta.
Este pedido fue aprobado con 77 votos a favor, 55 negativos y 6 abstenciones.
Sin embargo, ninguna de estas tres solicitudes fueron debatidas en el hemiciclo legislativo, ya que la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno (ADN), quien estuvo a cargo de la dirección, suspendió la sesión 051 sin una fecha de reinstalación, debido a que la próxima semana no habrá sesiones del pleno. (I)





















