La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), ordenó la suspensión por quince días la señal de la Radio Inti Pacha, medio comunitario del pueblo kichwa que transmite desde la ciudad de Cayambe, provincia de Pichincha.
La alerta la realizó en la redes sociales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), quien repudió el hecho y sostiene que el Gobierno de Daniel Noboa teme a la verdad, y expresó su solidaridad con la emisora, así como con Radio Ilumán, aunque este medio volvió a funcionar porque Arcotel, levantó la suspensión la noche del 17 de octubre.
⭕ #ATENCIÓN | Censura contra la comunicación indígena en Ecuador
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 18, 2025
El gobierno de @DanielNoboaOk, a través de @Arcotel_ec, suspendió por 15 días la señal de Radio Inti Pacha, medio comunitario del pueblo kichwa que transmite desde Cayambe, provincia de Pichincha.
Radio Inti Pacha… pic.twitter.com/szguvGmD9e
La Conaie exige el restablecimiento inmediato de la señal de radio Inti Pacha; pues considera que ese medio de comunicación ha sido clave durante el Paro Nacional convocado por las organizaciones indígenas, porque informaba desde los territorios sobre “la represión, la militarización y las violaciones a los derechos humanos”.
Publicidad
En el comunicado, la Conaie, señala que este 18 de octubre de 2025, la señal de Inti Pacha, fue arbitrariamente silenciada como “castigo a su labor de comunicación popular y comunitaria”.
La Confederación de Nacionalidades indígenas considera que este acto es un ataque directo a la libertad de expresión y una persecución política contra los medios indígenas. Que no es un caso aislado, porque también se suma la suspensión de Radio Ilumán, el cierre de TV MICC y los bloqueos de señal a comunicadores comunitarios en el país.
Exigimos la inmediata reactivación de la señal de Radio Inti Pacha y garantías plenas para el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos y nacionalidades indígenas, concluye el comunicado de la Conaie. (I)