Luego de la reunión que mantuvieron en Latacunga la tarde de este lunes, 15 de septiembre, transportistas de diferentes modalidades de las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo y Pastaza se concretó un encuentro con el viceministro Byron Franco para darle a conocer los puntos que inquietan a este sector tras la eliminación del subsidio al diésel por parte del Gobierno nacional.

Isaías Guanotuña, presidente de la cooperativa Sultana Cotopaxi, manifestó que el Gobierno nacional les propuso la compensación de un tope de $ 600 mensuales para los transportistas de las provincias centrales, en función de los kilómetros recorridos, inicialmente para ocho meses y con la posibilidad de ampliarse a un año.

También se mantendrá una nueva reunión a futuro con las autoridades para analizar la situación de los municipios y estos se hagan responsables de la revisión de los pasajes y no se den largas como en la actualidad, que no se actualizan desde hace cerca de diez años, argumentó Guanotuña.

Publicidad

Por su parte, Manuel Zamora, gerente de la cooperativa Vía Flores y representante de la Unión de Cooperativas de Transporte Urbano de Ambato, explicó que se dio a conocer que la mayoría de los transportistas no están de acuerdo con las compensaciones, porque en la presidencia de Rafael Correa se las entregó por unos meses, haciéndoles contentar, pero luego no se cumplieron, por lo cual se mantiene una deuda de más de $ 80 millones.

“Ahora la preocupación es la misma, porque el Gobierno nacional nos ofrece compensaciones, nos pagarán unos meses y luego quedará en ofrecimientos. Por eso exigimos que se tenga una tarifa de acuerdo a las normativas, es decir, la Agencia Nacional de Tránsito a las operadoras que compete y los municipios a la transportación urbana y rural”, añadió Zamora.

Al representante del Gobierno nacional le piden que a través de las autoridades correspondientes se norme para que los municipios hagan los estudios necesarios con la finalidad de tener tarifas socialmente justas cada dos años, no como ahora, que no se revisan los pasajes desde hace más de diez años, agregó.

Publicidad

“Lamentablemente si no nos brindan atención, el transporte que está en quiebra en algún momento se va a quedar en medio camino por falta de combustible, llantas o repuestos para los mantenimientos”, aseveró Zamora.

Los dirigentes de la transportación explicaron que con relación al tema de seguridad se ofreció hacer más operativos en las ciudades, así como aumentar los controles policiales en las carreteras para precautelar al transporte pesado e interprovincial de pasajeros, con la ubicación incluso de sitios de estacionamientos. (I)