YouTube cerró la cuenta de Nicolás Maduro con más de 230.000 suscriptores luego de un reporte del medio argentino Guarimba Digital. El espacio era utilizado para difundir mensajes oficiales y actos del mandatario venezolano.
Al intentar acceder a la cuenta aparece un aviso de la plataforma que señala que la página no está disponible. De esta manera, el canal quedó fuera del aire y sus contenidos ya no pueden ser vistos por los usuarios.
La denuncia se enmarca en una iniciativa de activismo digital denominada “Misión Chaquito”. Esta campaña, promovida por Guarimba Digital, fue presentada como un homenaje a la mascota de una de sus integrantes, fallecida en junio de 2025.
Publicidad
El periodista argentino Gastón Levar, conductor del programa, celebró la decisión a través de sus redes sociales. “Misión Chaquito exitosa, se dio en el blanco, lo logramos”, escribió al anunciar la eliminación del canal de Maduro.
💨=🔥 Misión Chaquito Exitosa 🫡
— Gaston Levar (@GastonLevar) September 19, 2025
Se dio en el blanco. Lo Logramos!!#GeneraciónIndependencia #SomosLegion
El equipo detrás de la campaña sostiene que la cuenta servía como un instrumento de “usurpación de la presidencia”. Para ellos, la presencia del líder del chavismo en YouTube representaba un mecanismo de legitimación política frente a la comunidad internacional.
Hasta el momento, YouTube no ha ofrecido una explicación oficial sobre el cierre del canal. Sin embargo, la medida se suma a la presión internacional que enfrenta Maduro, especialmente por parte de Estados Unidos, que lo acusa de mantener nexos con el narcotráfico.
Publicidad
El pasado 7 de agosto, la fiscal general Pam Bondi anunció el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares —monto superior al que ofreció EE. UU. por Bin Laden (25 millones)— para quien entregue información que conduzca a la captura de Maduro.
EE. UU. acusa al mandatario venezolano de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, (el cartel de) Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y violencia” en Estados Unidos. (I)
Publicidad