Vladimir Putin fue registrado como candidato presidencial para las elecciones que tendrán lugar en Rusia el 17 de marzo de este año. El actual mandatario lleva desde el 2012, ininterrumpidamente, en el poder. Y antes de eso fue presidente entre el 2000 y 2008.
“El candidato está registrado. Arrancamos una activa campaña de propaganda electoral”, aseguró Víctor Blazhéev, portavoz del grupo de apoyo al candidato oficialista.
Publicidad
Aunque aseguró en numerosas ocasiones que nunca lo haría, Putin reformó la Constitución en 2020 para poder presentarse a la reelección, algo que podrá volver a hacer dentro de seis años y, de esa forma, permanecer en el Kremlin hasta 2036.
El líder tiene 71 años y su gestión es aprobada por el 80 % de los rusos, según las encuestas oficiales, por lo que debería ganar las elecciones con más votos que en 2018, cuando sumó más del 76 % de los sufragios.
Publicidad
El equipo de Putin informó hace días que había recolectado más de dos millones de firmas para su candidatura, aunque solo necesitaba 300.000. Esto fue puesto en entredicho por la oposición, que adujo que nadie ha visto colas frente a las sedes de la administración presidencial en todo el país.
Aunque concurre como independiente, el presidente contó con el respaldo del partido del Kremlin, Rusia Unida, con las organizaciones de voluntarios y con toda la máquina burocrática de los gobiernos regionales.
“Juntos somos la fuerza. Votamos por Rusia” es el eslogan de las elecciones presidenciales.
Los otros candidatos para presidente de Rusia
La Comisión Electoral Central (CEC) había registrado hasta ahora a tres candidatos: el comunista Nikolái Jaritónov, el ultranacionalista Leonid Slutski y el representante de Gente Nueva Vladislav Davankov.
Como son miembros de partidos con representación en la Duma o Cámara de Diputados, ninguno de los tres necesitó presentar firmas para su registro.
Sin embargo, ninguno de los tres aspira a ganar.
La única intriga a falta de tres días para el fin del proceso de registro es si el liberal Boris Nadezhdin, el único aspirante que aboga por la paz en Ucrania, recibirá el visto bueno de la CEC.
Rusia ofrecerá su ciudadanía a extranjeros que se enlisten en su Ejército
Ha recabado ya más de 200.000 firmas, de las que 109.361 son consideradas válidas, según informa hoy en su página web.
Aunque solo requiere 100.000 firmas, al ser candidato por el partido Iniciativa Cívica, una formación sin representación parlamentaria, la mayoría de opositores analistas no cree que vaya a ser registrado.
Sea como sea, la oposición en la cárcel y en el exilio cree que el fenómeno social en torno a Nadezhdin podría ser el germen de un futuro movimiento de protesta contra el Kremlin. (I)