El salario mínimo, es decir, el básico que debe recibir cada trabajador en relación de dependencia, suele aumentar anualmente dependiendo de las condiciones socioeconómicas de cada país y factores como la inflación.

Un salario mínimo corresponde a la cuantía que como mínimo debe pagar un empleador a sus trabajadores por el desarrollo de actividades en un tiempo determinado, que es un mes.

La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas.

Publicidad

El salario mínimo en Venezuela llegó el pasado viernes a un dólar por mes, según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), este monto se complementa con bonos gubernamentales de hasta 160 dólares, pagados a la tasa del día del organismo emisor a empleados públicos y sin incidencia en el cálculo de beneficios laborales.

El dólar, de acuerdo con la tasa oficial del BCV, se ubicó el viernes 130,06 bolívares. Desde marzo de 2022, el salario mínimo permanece congelado en 130 bolívares, monto que entonces equivalía a cerca de 30 dólares mensuales.

Estos son los salarios mínimos en Sudamérica en 2025

Uruguay

2025: 23.604 pesos uruguayos ($ 586)

Publicidad

Chile

2025: 529.000 pesos chilenos ($ 565)

Ecuador

2025: $ 470

Publicidad

Colombia

2025: 1′623.500 pesos colombianos ($ 368.12)

Bolivia

2025: 2.750 pesos bolivianos ($ 398)

Paraguay

2025: 2.798 guaraní paraguayo ($ 350)

Perú

2025: 1.130 soles ($ 302,08)

Publicidad

Brasil

2025: 1.518 reales ($ 273)

Argentina

2025: 317.800 pesos argentinos ($ 263)

Venezuela

2025: 130,06 bolívares ($ 1) (I)