El presidente del Parlamento turco, Mustafa Sentop, dijo hoy que la estrategia de su país para evitar que se produzca una nueva crisis migratoria tras el regreso de los talibanes al poder en Afganistán, consiste en apostar por “ayudar al nuevo gobierno”, por lo que pidió “consenso” a la comunidad internacional para respaldar esta posición.
En un encuentro con un grupo de periodistas en el que estuvo presente Efe, Sentop, de visita oficial en España, afirmó que Turquía desea que Afganistán tenga un gobierno que "facilite la vida" de la población afgana para que esta "no abandone sus hogares".
Publicidad
En este sentido, Sentop añadió que Ankara ya ha establecido contactos y "relaciones directas" con países limítrofes con Afganistán, que no especificó, para poder hacer frente a la posibilidad de que se produzca "una ola de refugiados".
"Se pueden debatir aspectos ideológicos o culturales, pero hay que tener siempre en cuenta que son personas y evitar un drama humanitario", dijo Sentop.
Publicidad
Al ser preguntado por si Turquía contempla una hipotética repetición de su acuerdo de 2016 con la Unión Europea para la regulación migratoria de refugiados provenientes principalmente de Afganistán, Siria o Irak, Sentop se mostró tajante: "Si fuese la UE, ni siquiera me atrevería a proponerlo; me daría vergüenza".
Entonces se acordó que todas las personas que llegaran irregularmente a las islas del Egeo, incluidas las solicitantes de asilo, serían devueltas a Turquía, pero para Sentop los 3.000 millones de euros que recibió Turquía de la UE para evitar que los refugiados llegaran a las fronteras europeas "ni siquiera cubren una décima parte" de los gastos ocasionados.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 3,7 millones de refugiados viven en territorio turco, de los que Sentop afirmó que cuentan con los mismos derechos que el resto de la población y "no viven en tiendas de campaña", en lo que pareció una crítica tácita a la política migratoria de uno de su países vecinos -y miembro de la UE-, Grecia.
Adhesión a la Unión Europea
Sentop, que se reunió hoy con la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, agradeció el apoyo de España para que Turquía se convierta en “miembro de pleno derecho” de la UE.
Al mismo tiempo, criticó la postura de Grecia, con la que mantiene disputas por la competencia y soberanía de aguas territoriales en el mar Egeo, y por la cuestión de Chipre, cuya parte septentrional fue ocupada militarmente por los turcos en 1974 y en ella se estableció una denominada República Turca de Chipre del Norte, solo reconocida por Ankara.
En cuanto al momento que vive el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea, Mustafa Sentop aseveró que considera "inaceptable" que la UE dependa de la posición de Grecia y Chipre, "dos países tan pequeños" para permitir o no que culmine el ingreso de Turquía en el club europeo.
Por otra parte, el presidente del Parlamento turco explicó que la Unión Europea “no ha cuestionado hasta el momento” que la posible entrada de Turquía esté condicionada por la cuestión kurda o el respeto de los derechos de otras minorías como la comunidad LGTBI, sino que los aspectos en discordia están relacionados con la revisión de la unión aduanera, la libre circulación de los ciudadanos turcos en la UE y el cumplimiento de los acuerdos en materia migratoria. (I)