Jorge Quiroga y Rodrigo Paz definirán la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia en un histórico balotaje que representa el cierre de la era del Movimiento al Socialismo comandada por Evo Morales desde su triunfo en 2005.
La elección presidencial se llevará a cabo el próximo domingo 19 de octubre, más de siete millones de bolivianos están llamados a ejercer su derecho al sufragio.
Publicidad
La fragmentación del MAS-IPSP entre Arce y Morales junto al llamado a voto nulo del líder histórico del movimiento fueron determinantes para su exclusión del balotaje y el ascenso de la oposición a la presidencia.
Rodrigo Paz Pereira se consolidó como el ganador de la primera vuelta con 32,06% de votos (1′717.352) y triunfos claves en los departamentos andinos de: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí.
Publicidad
Paz Pereira nació en 1967 en España, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Su familia vivió en el exilio durante la época de gobiernos militares, su padre sobrevivió a un atentado aéreo en 1980 presuntamente planeado por gobierno dictatorial de la época.
Volvió a Bolivia cuando se instauró la democracia y se graduó de bachiller en La Paz. Estudió Economía y Relaciones Internacionales y una maestría de Gestión Política en la Universidad Americana de Washington antes de iniciar su carrera política.
Fue elegido senador en 2002 por el Departamento de Tarija, pero decidió volver a la ciudad homónima como concejal y posteriormente fue electo alcalde. Antes de las elecciones, se desempeñaba como senador nacional por Comunidad Ciudadana, alianza opositora liderada por Carlos Mesa.
Jorge Quiroga accedió a la segunda vuelta con 26,70% de votos (1′430.176) gracias a su victoria en Pando, Potosí y buenos resultados en Beni y Tarija. Sorprendió al electorado tras superar al empresario Samuel Doria.
Quiroga Ramírez nació en 1960 en Cochabamba, siguió sus estudios secundarios en Santa Cruz de la Sierra y se graduó de ingeniero industrial en la Universidad de Texas y una maestría en Administración de Empresas en la Universidad St. Edward’s.
Su llegada a la política se desarrolló en 1989 como asesor de la cancillería en el gobierno de Jaime Paz Zamora, padre de su rival en el ballotage de 2025, apoyado por el partido Acción Democrática Nacionalista. Ocupó varios cargos hasta convertirse en Ministro de Finanzas en 1992.
Se convirtió en compañero de fórmula de Hugo Banzer Suárez, dictador de Bolivia entre 1971 y 1977 que ganó la elección de 1997, por lo que accedió a la vicepresidencia a sus 37 años y completó el periodo presidencial ante la renuncia del exgeneral por salud.
La constitución de 2009 instauró el balotaje electoral, pero será la primera vez que se desarrolle ya que todas las elecciones anteriores se decidieron en primera vuelta. (I)