El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este lunes el doble ataque israelí contra el hospital Naser, en el sur de la Franja de Gaza, donde han muerto una veintena de personas, entre ellas cinco periodistas, y pidió una “investigación pronta e imparcial sobre estos asesinatos”.

Este “asesinato”, según Guterres, “pone de relieve los riesgos extremos que enfrentan el personal médico y los periodistas al realizar su labor vital en medio de este brutal conflicto”.

Publicidad

“El secretario general recuerda que los civiles, incluidos el personal médico y los periodistas, deben ser respetados y protegidos en todo momento”, señaló el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

Según informaron fuentes del hospital Naser y confirmó a EFE el Ministerio de Sanidad de Gaza, 20 personas fallecieron esta mañana en un ataque que consistió en dos impactos en el último descansillo de la escalera de incendios del edificio Al Yassine, donde los informadores, que trabajan para medios internacionales, solían grabar y hacer directos.

Publicidad

Guterres recordó que “el personal médico y los periodistas deben poder desempeñar sus funciones esenciales sin interferencias, intimidación ni daños, en plena conformidad con el derecho internacional humanitario”.

Asimismo hizo un llamado “a un alto el fuego inmediato y permanente, al acceso humanitario sin restricciones en toda Gaza y a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”.

En las imágenes del segundo ataque difundidas por la televisión egipcia Al Ghad, que lo retransmitió en directo, se puede ver a cinco personas subidas al último piso de la escalera, entre ellas varios periodistas y dos trabajadores de rescate, que fueron impactados de lleno.

Los reporteros fallecidos son Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP), Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC) y Ahmed Abu Aziz (periodista para la Red Quds Feed). (I)