Desde las 06:00 de este viernes, República Dominicana dispondrá del cierre por completo de su frontera con Haití ante un conflicto entre ambas naciones por la construcción de un río limítrofe.

“Mañana viernes toda la frontera de la República Dominicana tanto terrestre, marítima como aérea estará cerrada” y la intención del Gobierno es mantenerla así “el tiempo que sea necesario para que esa acción, esa provocación, sea eliminada”, afirmó el mandatario dominicano Luis Abinader al encabezar una entrega de vehículos militares en Santo Domingo.

Publicidad

En el lado haitiano del río Masacre se realiza un canal de riego que desviará el caudal, esto es una división natural entre ambas naciones a la altura de Dajabón.

Pese a que se han mantenido diálogos que incluso el miércoles hubo una reunión para buscar una solución en Santo Domingo, esto no fue posible. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, indicó que la obra es un proyecto privado en el que su Gobierno no tiene nada que ver y por esto no pudieron realizar la paralización de los trabajos el primero de septiembre.

Publicidad

Aunque las conversaciones entre ambas partes prosiguen esta jornada, el mandatario dominicano dio este jueves las instrucciones pertinentes para la clausura de las fronteras, conforme a las decisiones acordadas en el Consejo Nacional dominicano de Seguridad reunido el lunes pasado para tratar el asunto.

Según Abinader, “el Ministerio de Defensa está preparado”, al igual que “el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para cumplir con esa disposición (del cierre de fronteras). De todas maneras, continuamos con las conversaciones con el Gobierno haitiano”, pese a que “tiene problemas de control en su territorio”, principalmente por la acción de las bandas armadas.

En este sentido, Abinader destacó que, “si hay (elementos) incontrolables allá, serán incontrolables para el Gobierno haitiano, pero no serán incontrolables para el Gobierno de la República Dominicana”.

“Por lo tanto, nosotros vamos a seguir con el plan que tenemos (...) Esa insensatez de una construcción totalmente inadecuada sin ningún tipo de ingeniería es una provocación que este Gobierno no va a aceptar”, afirmó.

De acuerdo con las autoridades de República Dominicana, el proyecto de toma de aguas viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936, firmados por ambos países.

República Dominicana subraya que los límites entre los dos países son “definitivos, inamovibles e innegociables”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos alertó sobre el cierre de las fronteras entre ambos países e indicó a sus ciudadanos que no podrán cruzarla y deberán hacer arreglos alternativos.

“La Embajada de los Estados Unidos no puede facilitar la entrada a Haití o la República Dominicana a través de un cruce fronterizo cerrado”, señaló. (I)