El ejercicio Relámpago de los Andes 2025 concluyó en Colombia tras dos semanas de maniobras aéreas de alta intensidad. La Fuerza Aeroespacial Colombiana lideró la operación, que contó con la presencia destacada de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF).

El entrenamiento se llevó a cabo de forma coordinada en diferentes bases y zonas, con la intervención de al menos 300 militares estadounidenses. Durante el ejercicio se unificaron los entrenamientos Relámpago y Ángel de los Andes.

El primero, enfocado en superioridad aérea, y el segundo, especializado en asistencia humanitaria y rescate, se desarrollaron de forma coordinada en distintas bases y zonas de entrenamiento.

Publicidad

El ejercicio sirvió para fortalecer la interoperabilidad entre ambos países. Según las autoridades, también ayudó a unificar procedimientos, superar barreras idiomáticas y reforzar la cooperación militar y humanitaria en la región.

Aviones desplegados por EE. UU.

Entre las aeronaves desplegadas se incluyeron cazas F-16C/D Fighting Falcon, aviones de transporte C-17 Globemaster III, un KC-135 Stratotanker para reabastecimiento en vuelo y un HC-130J Combat King II para operaciones de búsqueda y rescate.

Las misiones abarcaron combate aéreo ofensivo y defensivo, evacuaciones masivas simuladas, rescates marítimos y recuperación de personal en entornos hostiles.

Publicidad

Todas ellas se realizaron bajo el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos.

Entre las maniobras más destacadas, un C-17 trasladó a medio centenar de víctimas ficticias de un terremoto con asistencia médica a bordo. Asimismo, fuerzas especiales colombianas y rescatistas estadounidenses ejecutaron la extracción simulada de un piloto en el mar. (I)