El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, acusó la semana pasada a Israel de cometer un “genocidio” en la Franja de Gaza, que ha dejado hasta ahora más de 29.000 civiles palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza.
En respuesta, Israel declaró a Lula da Silva como “persona non grata” por comparar la actual guerra contra Hamás en Gaza con el Holocausto, y dijo que así sería hasta que se retracte y se disculpe.
Publicidad
Aunque las declaraciones del mandatario de Brasil han sido de las más contundentes de un político latinoamericano sobre el conflicto que se vive en Medio Oriente, él no ha sido el único que se ha expresado en contra de la táctica israelí en la Franja de Gaza.
Presidentes en contra del “genocidio” de Israel en Gaza
Gustavo Petro, Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también demostró su desacuerdo con la estrategia de Israel, y defendió a Lula.
Publicidad
En su cuenta de X, Petro escribió: “Expreso mi solidaridad integral al presidente Lula del Brasil. En Gaza hay un genocidio y se asesina cobardemente a miles de niños, mujeres y ancianos civiles. Lula solo ha dicho la verdad y la verdad se defiende o la barbarie nos aniquilará”.
“Toda la región debe unirse para que cese la violencia de inmediato en Palestina. La sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre Israel debe generar aplicación y consecuencias en las relaciones diplomáticas de todos los países del mundo”, agregó.
En otra publicación más reciente, el mandatario colombiano reiteró: “Indignante es asesinar niños y niñas con bombas. Me indigno contra el genocidio. La inmensa mayoría del pueblo latinoamericano está contra la barbarie de Netanyahu y su transformación en el herodes contemporaneo”
“La humanidad inmensa repudia el que exterminen al pueblo palestino. O son los vetos o son los votos en la ONU, si lo primero solo habrá crueldad y barbarie en el mundo, si lo segundo, tendremos una civilización humana”, escribió Petro.
Luis Arce, Bolivia
Luis Arce, el presidente de Bolivia, también se ha unido a las declaraciones en contra del “genocidio” de Israel. Este fue el primer país en cortar las relaciones oficiales con Israel, tras la escalada del conflicto en octubre del 2023.
“Desde el Estado Plurinacional de #Bolivia expresamos toda nuestra solidaridad y apoyo al hermano presidente de #Brasil, @LulaOficial, declarado “persona no grata” en #Israel por decir la verdad sobre el genocidio que se comete contra el valiente pueblo palestino. La historia no perdonará a quienes sean indiferentes a esta barbarie”.
Gabriel Boric, Chile
Chile, asimismo, denunció el martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que Israel viola sistemáticamente el derecho internacional en el conflicto con Gaza, sin mencionar la palabra ‘genocidio’.
En noviembre, el presidente Gabriel Boric, había escrito en su cuenta de X que “Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares –que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza– no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional”.
Y en la última declaración del país, Ximena Fuentes, la representante chilena en la CIJ, dijo que “Chile considera que Israel comete violaciones al derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación y otras normas del derecho internacional”.
Nicolás Maduro, Venezuela
En Venezuela, Nicolás Maduro también se ha pronunciado sobre la guerra entre Israel y Hamás. Acusó a Israel de cometer “un genocidio contra el pueblo palestino”, y aseguró que “durante 75 años el pueblo palestino ha sido sometido a lo que hoy se considera un nuevo apartheid”.
Maduro además exigió que se respeten “las decisiones de las Naciones Unidas” y añadió que “aboga por el pueblo palestino”.
Xiomara Castro, Honduras
Honduras, por el momento, mantiene las relaciones bilaterales, aunque el gobierno de Xiomara Castro retiró a su embajador en Israel y condenó el “genocidio”.
“Ante la grave situación humanitaria que sufre la población civil palestina en la franja de Gaza, el Gobierno de la Presidenta @XiomaraCastroZ ha decidido llamar inmediatamente a consultas a Tegucigalpa al Señor Roberto Martínez, Embajador de la República de Honduras en Israel”.
“Honduras condena enérgicamente el genocidio y las graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario que está sufriendo la población civil palestina en la Franja de Gaza”, escribió Cancillería en un comunicado.
Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group, comentó sobre la tendencia de que la mayoría de mandatarios que condenaron el “genocidio en Gaza” pertencen a partidos de izquierda.
En América Latina “tenemos una nueva generación de líderes de izquierda que no sólo son de izquierda sino que también son bastante fuertes en temas de derechos humanos. Y esto es demostrativo de cómo están tratando de tomar esto al escenario global”, dijo la analista a Agencia Anadolu.
Y la mayoría de estos presidentes coinciden en apoyar la creación del Estado Palestino, un alto al fuego en la Franja de Gaza, y la ayuda humanitaria para los civiles palestinos. (I)