¿Primera víctima de la llamada ley contra inmigrantes? Un mexicano se encuentra en la cárcel y enfrenta una posible deportación. El hombre fue detenido en Florida por una infracción de tránsito y terminó con cargos de tráfico de personas.

Ese cargo lo sumaron al movilizar indocumentados en su vehículo, informó Noticias Telemundo.

Este se considera ya como el primer caso en el que se aplica la ley estatal SB1718, en vigencia desde el 1 de julio de 2023 en Florida, agregó el medio.

Publicidad

El mexicano, opinan activistas de derechos humanos de ese estado de los Estados Unidos, es “la primera víctima” de esta ley considerada antiinmiigrantes. La señalan de “criminalizar la migración irregular”.

Estos son los documentos que pedirán las empresas para trabajar bajo la nueva ley migratoria de Florida

Desde el 1 de julio pasado entró en vigencia la citada ley con la que, además, se le exige a las empresas con 25 o más empleados utilizar el programa federal E-Verify (una base de datos federal), obliga a los hospitales a recabar y compartir el estatus migratorio de sus pacientes.

Advertían los activistas, como reseñó la Voz de América y publicó El Universo en junio de 2023, “que la medida podría afectar a más de 770.000 inmigrantes sin papeles que viven en Florida”.

Publicidad

La criticada ley, promulgada por el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, prohíbe transportar indocumentados a Florida. Foto: Gettyimages

Ley contra inmigrantes indocumentados en Florida

Los elementos controversiales en esta ley los divulgaba La Voz de América en junio pasado:

  • Prevé contemplar un presupuesto de 12 millones de dólares para reubicar a inmigrantes de Florida en otros estados.
  • Obliga a las empresas de más de 25 empleados a usar el sistema E-Verify, para certificar el estatus migratorio de los trabajadores. Si contratan a indocumentados, prevén multas de 1.000 dólares al día.
  • Los hospitales “deberán recopilar la información sobre el estatus migratorio de los pacientes e informar trimestralmente al gobierno del Estado”. Corre riesgo de recibir sanciones si no se hace.
  • También se invalidan las tarjetas de identificación y carnets de manejar de otros estados.

Estos son los puntos clave de la dura ley migratoria que se implementará en Florida

Ley de Inmigración en Florida: de qué se trata la primera demanda federal contra la normativa impuesta por DeSantis

Transporte de migrantes

La criticada ley, promulgada por el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, prohíbe transportar indocumentados a Florida. De hacerlo, los conductores podrían ser acusados de tráfico humano.

Publicidad

Se contemplan, señalaba la Voz de América, “penas de cinco años de prisión y multas de 5.000 dólares si el indocumentado es mayor de edad. Pero de 15 años de prisión y multas de 15.000 dólares si en el vehículo hay menores”.

Univisión reseñó que la Ley SB 1718 sanciona con hasta 30 años de cárcel el traslado de inmigrantes indocumentados.

Bajo la nueva ley, publicó El Comercio, se considera “un delito grave cruzar la frontera estatal de Florida transportando personas indocumentadas”.

La sección 10 de la Ley SB 1718, apunta ese medio, establece: “Cualquier persona que consciente y deliberadamente transporte dentro de este estado a un individuo que esa persona sepa, o que razonablemente debería saber, que entró a los Estados Unidos en violación de la ley y que no ha sido inspeccionado por el gobierno Federal desde su entrada ilegal desde otro país, comete un delito grave de tercer grado”.

Publicidad

La gravedad del delito aumenta a segundo grado si transporta a más de 5 personas o a un menor de edad, de acuerdo con la nueva normativa legal.

¿Qué pasa en Florida con las licencias de conducir otorgadas a indocumentados en al menos cinco estados?

La primera víctima es un joven que venía de Georgia y traía a 7 personas en el carro, de las cuales 2 tenían papeles, 5 y el conductor no, lo acusaron de contrabando, está en la cárcel, ya tiene abogado.

Juan Sabines Guerrero, cónsul mexicano en Orlando

Un abogado, José Guerrero, explicaba a Univisión, según divulgó El Comercio, que “con la ley en vigor, si usted comete una de las faltas señaladas en la SB 1718, como transportar a sabiendas a un indocumentado al estado, usted puede enfrentar cargos criminales. Y, si lo detienen, tendrá que buscar la representación de un abogado para defenderse de esos cargos criminales en su contra. Será una situación compleja”.

(I)

Te recomendamos estas noticias