El programa de subsidios para quienes soliciten la a ciudadanía por naturalización en los Estados Unidos fue creado hace 14 años, informa Univisión.
Este Programa de Subsidios e Integración, su nombre oficial, lo concibieron como “un plan federal” y como parte de un esfuerzo “para proporcionar recursos, apoyo e información a residentes legales permanentes que reúnen los requisitos para pedir la ciudadanía por naturalización”.
Publicidad
El citado medio precisa que el Gobierno, a lo largo de estos años, “ha otorgado 132 millones de dólares, a través de 579 subsidios a organizaciones que brindan servicios a inmigrantes de todo el mundo que reúnen los requisitos y buscan convertirse en ciudadanos estadounidenses a través del formulario N-400″.
Los fondos del programa de subsidios
¿Para dónde van los fondos? Organizaciones que sirven a inmigrantes reciben los recursos, luego de ser autorizadas.
Publicidad
Ese visto bueno lo da la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) en el entendido de que deben impartir cursos de ciudadanía y ayudar a quienes reúnen los requisitos a llenar y presentar la solicitud.
Univisión, el 12 de junio de 2023, informó que esa agencia federal notificó “que proporcionará hasta 25 millones de dólares en subsidios “para preparar a los inmigrantes para la naturalización y promover la integración cívica a través de un mayor conocimiento del inglés, la historia de Estados Unidos y la educación cívica”.
Reseñó, igualmente, que las subvenciones de este año abarcan “oportunidades para enfoques creativos e innovadores para preparar a los inmigrantes para la naturalización”.
Cuatro oportunidades de subsidios en Estados Unidos
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó que el 9 de junio de 2023 “comenzó a aceptar solicitudes para cuatro oportunidades de fondos competitivos bajo el Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración”.
A través de estas cuatro oportunidades, USCIS ofrecerá hasta 25 millones de dólares, los ya referidos.
Así los explica la agencia gubernamental estadounidense:
1. Servicios de Educación de Ciudadanía y Solicitud de Naturalización
La primera oportunidad, de acuerdo con la agencia estadounidense, es para aquellas “organizaciones públicas o sin fines de lucro que preparan a los inmigrantes para la ciudadanía, al ofrecer tanto educación de ciudadanía como servicios relacionados con la solicitud de naturalización”.
Para ser elegible a recibir subsidios, de acuerdo con el USCIS, debe suministrar los siguientes tipos de servicios bajo el programa:
- Educación de ciudadanía para preparar a los LPR para el examen de naturalización y la entrevista.
- Servicios relacionados con la solicitud de naturalización, dentro del alcance de la práctica autorizada de la Ley de Inmigración, para apoyar a los inmigrantes en el proceso de solicitud y entrevista de naturalización.
2. Subsidios para la Red de Integración Comunitaria y Regional
La segunda oportunidad “es para las organizaciones que brindan servicios de integración extendidos a inmigrantes que fueran admitidos o inmigrantes que fueron admitidos o ingresaron a Estados Unidos como refugiados, asilados, participantes cubanos o haitianos; personas admitidas con una visa especial de inmigrante; víctimas de trata de personas y actividades delictivas; y cónyuges, hijos y padres maltratados protegidos bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)”.
Los requisitos, consulta aquí
3. Innovaciones en Educación de Ciudadanía
Organizaciones que fomentan enfoques creativos para preparar a los inmigrantes para la naturalización y promover la integración cívica, lingüística y cultural de los inmigrantes a sus comunidades. Esa es la razón de la tercera oportunidad, señala el USCIS.
El programa de Innovaciones “invierte en iniciativas que desarrollan, ponen a prueba y comparten soluciones creativas para superar las barreras a la naturalización y ampliar el acceso a los servicios de educación y preparación”.
Este subsidio de Innovaciones “está abierto a instituciones públicas, sin fines de lucro y con fines de lucro de todos los tamaños”.
4. Programa de Núcleos Regionales
La oportunidad de fondos del Programa de Núcleos Regionales la concibieron “para afianzar un sentido de comunidad y capacidad organizacional para identificar, apoyar y preparar a los LPR (los residentes permanentes legales) para la ciudadanía”.
A través de un modelo de subsidios centralizado en núcleos, el subsidio del Programa de Núcleos Regionales apoyará de manera más integral a los residentes permanentes legales en el camino hacia la ciudadanía y fomentará su integración en las comunidades que los acojan.
USCIS
Para alcanzar a esta meta, explica en su site el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, “los receptores ayudarán en crear o expandir las redes de ciudadanía y proporcionar asistencia técnica a los miembros individuales de la red que ofrecen la instrucción de ciudadanía y servicios para solicitar la naturalización”.
Para obtener información adicional puede consultar en uscis.gov/grants .
Con información del USCIS y Univisión
(I)