La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud de Perú emitió una alerta sobre los posibles efectos adversos que se puedan provocar en un total de catorce tipos de pastas dentales por contener fluoruro de estaño, el mismo componente que llevó a que se prohibiera desde mayo en Brasil la comercialización de un dentrífico.
Según la Digemid, el fluoruro de estaño, presente en la composición de la crema dental tiene beneficios antimicrobianos y anticaries, puede generar reacciones adversas, tales como lesiones bucales, hinchazón, irritación o sensación de entumecimiento, entre otras.
Las cuatro grandes marcas que abarca esta advertencia del regulador sanitario de Perú emitida el 22 de julio son Oral-B, Sensodyne, Encident, y Colgate, conformando esta última la mitad de los catorce productos señalados.
Publicidad
Esta denuncia sucede a la prohibición que el órgano de vigilancia sanitaria de Brasil aplicó el pasado 1 de mayo a una pasta de dientes de la marca Colgate, luego de que los consumidores reportaran reacciones adversas.
El producto Total Clean Mint, suspendido a finales de marzo por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), había sido rehabilitado tras un recurso de la marca que, posteriormente retiró el dentífrico del mercado por sus propios medios, cancelada su venta en el país brasileño hasta verse demostrada su inocuidad.
En Perú, desde Digemid se recomienda prestar especial atención a signos de cambios bucales, posibles malestares y el uso de cremas de uso infantil, específicamente, para los niños.
Publicidad
Pese a los casos denunciados, el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt) de la Digemid, encargado de identificar estos reportes, confirmó que los efectos adversos se consideraron moderados y desaparecieron al suspender el uso del producto sin llegar a administrar ningún tratamiento para combatir dichos efectos. (I)