El deseo de migrar a Estados Unidos es compartido por muchas personas en todo el mundo debido a la estabilidad económica, oportunidades laborales, atractivos turísticos y la influencia de su cultura globalmente reconocida.
Esto ha llevado a que la comunidad latina, en particular, ocupe puestos de trabajo que algunos ciudadanos nativos desprecian, por representar mucho esfuerzo. A través del programa de visas H-2, cientos de trabajadores extranjeros sin experiencia profesional ni título académico pueden vivir y trabajar en territorio americano., según reseña CNN.
Publicidad
Pasos para conseguir la visa de trabajo temporal para Estados Unidos
Para obtener una visa H-2, los empleadores deben demostrar que no hay suficiente mano de obra estadounidense calificada para ejecutar dicha función y que la contratación de trabajadores inmigrantes no afectará negativamente a los trabajadores locales.
El trabajo debe ser temporal, lo que puede significar que es un evento único o está relacionado con un patrón estacional, y por lo general dura de 1 a 3 años.
Publicidad
El proceso incluye la presentación de una solicitud de Certificación de Empleo Temporal y un Formulario I-129 ante el USCIS, y los trabajadores candidatos deben solicitar la visa H-2B en una embajada o consulado estadounidense en el extranjero. Estos trámites corren por cuenta del empleado.
Una vez obtenida la visa H-2B, los trabajadores pueden quedarse por un período máximo de tres años, después de lo cual deben salir del país durante tres meses ininterrumpidos antes de solicitar la readmisión bajo el mismo tipo de visa.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué es una Visa de Novios? Conozca los requisitos y cómo pueden optar a ella los ecuatorianos
- A cuántas visas de inmigrante de Estados Unidos pueden optar los ecuatorianos y cuáles son
- ¿Quieres trabajar en Estados Unidos? Con estas 18 ocupaciones para visa H-2B no necesitas títulos académicos
- ¿Quieres trabajar en Estados Unidos? Con estas 18 ocupaciones para visa H-2B no necesitas títulos académicos
- ¿Quieres emigrar a Canadá? Un programa ofrece la posibilidad de hacerlo como cuidador de adultos mayores