El parole humanitario es un beneficio que reciben los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para ingresar a Estados Unidos si cumplen con los requisitos correspondientes. El gobierno puede otorgar autorización de viaje hasta 30 mil migrantes cada mes.
“Las personas que están fuera de Estados Unidos pueden solicitar un permiso de permanencia temporal (’parole’) en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo”, explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en su sitio web.
Publicidad
Requisitos para solicitar el parole humanitario
Quienes solicitan este beneficio deben encontrarse fuera de Estados Unidos, contar con pasaporte vigente, cumplir los requisitos de salud, pagar su pasaje y tener un patrocinador que esté legalmente en territorio norteamericano y con solvencia financiera.
USCIS señala en su página web que el parole se otorga usualmente por un periodo que no excede de un año, pero puede “otorgar el permiso de permanencia temporal por un periodo más largo dependiendo de la razón por el permiso”.
Publicidad
Los beneficiarios calificados que se encuentren fuera de Estados Unidos y carezcan de documentos, “pueden ser considerados, caso por caso, para una autorización adelantada para viajar y un período de permanencia temporal de dos años por razones humanitarias urgentes”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Los beneficios que concede el parole son de asistencia en efectivo durante 12 meses para alimentos, refugio y transporte. Migrantes Latinos detalla que el monto se estima de acuerdo con el tamaño de la familia y oscilan entre 335 dólares y 685 dólares.
Dónde llamar en caso de problemas con el parole
Explica el sitio web que ante cualquier problema o inquietud sobre el proceso de parole, las personas pueden comunicarse a través de:
O llamar al:
- 800-375-5283
- 1-212-620-3418 (Llamadas fuera de Estados Unidos).
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cancillería pide evitar la migración irregular a Estados Unidos tras levantamiento del Título 42
- En qué consiste el Título 8 con el que ahora Estados Unidos quiere afrontar la ola de migrantes
- Así es el proceso para optar al nuevo programa de reunificación familiar en Estados Unidos y evitarse largas y peligrosas travesías