El Gobierno de Argentina concedió este jueves a la aerolínea China Eastern Airlines autorización para operar vuelos regulares entre Shanghái y Buenos Aires, que será el tramo comercial “directo” más largo del mundo.
De acuerdo con una disposición de la Subsecretaría de Transporte Aéreo publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la aerolínea podrá ofrecer servicios internacionales de pasajeros y carga entre China y Argentina, con escalas intermedias, en el marco de un acuerdo bilateral vigente entre ambos países.
Publicidad
“La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países”, señala la resolución del Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, que impulsa una política de ‘cielos abiertos’ en el país.
La aerolínea asiática iniciará sus vuelos el 4 de diciembre, con dos frecuencias semanales entre Shanghái y Buenos Aires -el tramo comercial “directo” más largo del mundo- que tendrá una duración total cercana a las veinticinco horas y realizará una escala técnica en Auckland (Nueva Zelanda).
Publicidad
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) avaló técnicamente la operación, tras constatar que la compañía cumplió los requisitos legales y administrativos.
Los pasajes ya se encuentran a la venta, con precios que parten de unos 1.746 dólares por tramo y pueden llegar a los 1.983 dólares.
El aeropuerto internacional Ezeiza comenzó los preparativos para un eventual aumento del flujo de turistas chinos, un mercado que ha mostrado fuerte crecimiento y que valora especialmente destinos como las Cataratas del Iguazú, el glaciar Perito Moreno y los cruceros a la Antártida, donde los pasajeros de origen chino ya representan más del 15 % de los visitantes.
China Eastern Airlines es una de las tres aerolíneas más importantes de China y cuenta con cincuenta oficinas internacionales y once nacionales, nació en enero de 1957 y fue la primera en cotizar en las bolsas de Nueva York, Hong Kong y Shanghái en 1997.