Este año la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ya tiene 60 años y los países miembros planean celebrar su aniversario el 30 de septiembre en Bagdad, Irak.
El festejo se iba a realizar el año pasado, pero por la pandemia de coronavirus se pospuso para este 2021, según Efe.
Publicidad
Así lo indicó este jueves el presidente de turno de la OPEP y ministro de Petróleo de Angola, Diamantino Pedro Azevedo, al inaugurar la 181.ª conferencia ministerial de la organización, que al igual que las anteriores desde marzo de 2020 se celebra de forma telemática.
La cita en Bagdad podrá ser la primera vez desde entonces que los ministros del sector de los trece países miembros de la OPEP volverán a encontrarse de forma presencial.
Publicidad
“Al esperar un año más, ¡nos vemos aún más jóvenes y en forma! El secretariado de la OPEP (en Viena) está trabajando estrechamente con el Comité Organizador de Bagdad para organizar una celebración digna”, dijo Azevedo.
La OPEP fue fundada por Venezuela, Arabia Saudí, Irán, Irak y Kuwait al final de una conferencia celebrada entre el 10 y 14 de septiembre de 1960 en la capital iraquí.
Además de esos cinco miembros fundadores, actualmente está integrada también por Libia, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Nigeria, Angola, Gabón, Guinea Ecuatorial y la República del Congo.
Ecuador se unió a la OPEP en 1973, suspendió su membresía en 1992, se volvió a unir en 2007 y decidió retirar su membresía en 2020, según el sitio oficial de la organización.
Desde noviembre de 1962 está reconocida por la ONU como organización intergubernamental.
Su principal objetivo es coordinar las políticas petroleras de los socios para asegurar la estabilidad de los ‘petroprecios’ en los mercados internacionales.
Lo logra mediante ajustes de los niveles de producción, fijados en cuotas máximas para cada país miembro, que se deciden en la conferencia ministerial, máximo órgano de decisión.
Desde diciembre de 2016 practica esa política junto a diez países productores no miembros, entre ellos Rusia, México y Kazajistán, que se han unido en la alianza apodada ‘OPEP+’.
Justamente este jueves la ‘OPEP+’ inició una reunión para fijar las cuotas de producción para agosto, que se espera que aumenten un poco para satisfacer la demanda y limitar el aumento de los precios, según Afp.
Impulsados por esta recuperación, los precios volvieron a marcar niveles de antes de la pandemia: el WTI -de referencia para Ecuador- pasó el jueves la barrera de los 75 dólares el barril, bajo la cual evolucionaba desde octubre de 2018.
Una tendencia que podría favorecer un aumento de la producción de oro negro, también porque algunos países consumidores como India se quejan y planea el riesgo de que la incipiente recuperación se frene, dado que un precio del petróleo elevado alimenta la inflación. (I)