Michelle Bachelet, quien se desempeñó los últimos cuatro años como la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, hoy concluye su labor. La expresidenta de Chile dio hoy un discurso de despedida ante el Consejo de Derechos Humanos en el que destacó el “privilegio” de ocupar el cargo y pidió al mundo mayores esfuerzos para mantener el sistema multipolar.

“Debemos hacer todo lo posible por evitar una gran fractura y mantener el sistema universal, continuar un mundo multipolar con fuertes instituciones multilaterales y un respeto global a la ley internacional”, destacó Bachelet, cuyo mandato finaliza oficialmente mañana miércoles.

Publicidad

El periodo de Bachelet se ha visto marcado por crisis derivada de la pandemia de COVID-19, por los desafíos del cambio climático y por los problemas que desembocaron de la guerra entre Rusia y Ucrania. El conflicto ucraniano “ha incrementado la polarización y las tensiones”, lamentó la alta comisionada saliente.

“La defensa de los derechos humanos no es una tarea sencilla, pero es la única que nos llevará a un futuro en el que paz, desarrollo, igualdad y justicia venzan a la guerra, la desigualdad y la discriminación”, proclamó la alta comisionada.

Publicidad

El pasado junio, la expresidenta de Chile había revelado su decisión. Por lo que esta 51.ª sesión de consejo fue dedicada a homenajear a la alta comisionada por su trabajo. “Tomo esta decisión porque mi familia me necesita, porque mi país me necesita”, reveló Bachelet.

La funcionaria se retira después de las duras críticas que recibió tras su reciente visita a China, viaje que fue muy cuestionado por organizaciones de derechos humanos ya que, según ellas, Bachelet no aprovechó para denunciar con contundencia las violaciones de las libertades fundamentales en ese país.

Bachelet deja su cargo sin un sucesor designado todavía, por lo que en principio sus funciones pasarán temporalmente a la jordana Nada Al-Nashif, alta comisionada adjunta. (I)