Las imágenes de los cadáveres de cuatro policías sobre un terreno perturban, dan un latigazo al corazón. De los cuatro, que están con sus rostros hacia la arena, tres tienen las manos esposadas sobre sus espaldas.
Los cuatro agentes son parte del terrible saldo de una acción violenta que presuntos sicarios realizaron en Guerrero, México.
En ese estado, esos sujetos emboscaron a dos grupos de servidores policiales y masacraron a 13.
Los hechos se registraron la tarde del lunes 23 de octubre de 2023 en Coyuca de Benítez estado de Guerrero, precisó EFE.
Los bajaron de las patrullas para asesinarlos
Cuando, hacia las 14:00, los funcionarios de la policía preventiva municipal llegaban a un módulo ubicado en el poblado El Papayo fueron sorprendidos por un grupo de hombres armados, señaló la citada agencia española.
El Papayo está cerca la carretera federal Acapulco - Zihuatanejo, en el municipio de Coyuca de Benítez, perteneciente a la región Costa Grande de Guerrero.
Los policías municipales fueron bajados de sus patrullas para ser asesinados, explicó al dar cuenta de unas fotografías que circularon en redes sociales.
Con sangre fría, esos “sicarios” llevaron al otro grupo de agentes “unos metros más adelante para asesinarlos”.
Algunos, efectivamente, “tenían las manos esposadas por la espalda”. Todos iban “con su arma de cargo”.
Ante los dolorosos hechos, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que enviarían a 300 elementos de la Guardia Nacional a Coyuca de Benítez.
Emboscada, barbarie
“Muy lamentable de Coyuca de Benítez, prácticamente una emboscada a policías. Envío un abrazo sincero a los familiares de los policías. Duele mucho cuando pierde la vida un ser humano (…)”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina –la mañanera- del martes 24 de octubre.
Anunció: “Hay un despliegue de la Guardia Nacional, de 300 elementos”.
La noche del lunes, el periodista Ciro Gómez Leyva enfatizó que “una vez más la barbarie y la brutalidad marcaron a ese estado y nada parece resolver la crisis de violencia”.
Gómez Leyva destacó que entre los 13 muertos estaba el secretario de Seguridad Pública municipal, Alfredo López, y el director de la Policía Preventiva, Honorio Salinas.
“Algunos de los cuerpos tenían tiro de gracia y estaban, además, sometidos, esposados”, resaltó.
¿Qué hay detrás de la incesante ola de violencia en México?
¿Amenazas contra policías?
Según el veterano periodista, hace 15 días estuvo en la zona la gobernadora Evelyn Salgado y “aseguran que el alcalde (de Coyuca de Benítez) Osiel Pacheco no le informó nada de amenazas que había contra los policías”.
Sin embargo, el martes 24, el vicefiscal en Investigación, Gabriel Hernández Mendoza, indicó que ya cuentan con dos líneas de investigación sobre el caso, informó El Despertar de La Costa.
Agregó a la prensa que el alcalde Osiel Pacheco “no había manifestado alguna amenaza en materia de seguridad”.
De igual manera, EFE cita al vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en el Estado de Guerrero, Randy Suástegui Cebrero. En esa reunió entre Salgado y Pacheco no se informó de alguna amenaza o reporte.
No deja de destacar la agencia española que Guerrero “ocupa el séptimo lugar nacional en número de homicidios, con 800 asesinatos en la primera mitad de 2023″, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.
Mientras que el periodista Joaquín López Dóriga apuntó: “Suman 169 mil 280 homicidios en lo que va del sexenio del presidente López Obrador”.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Confirman que restos humanos hallados en 45 bolsas en México son de los trabajadores desaparecidos de un “call center” de Jalisco
- Quiénes son los 5 amigos desaparecidos en Lagos de Moreno, el caso cuyas desgarradoras imágenes vuelven a reflejar la violencia extrema en México
- La mezcla mortal de fentanilo con heroína invade la frontera norte de México