La migración sudamericana hacia Estados Unidos alcanzó cifras sin precedentes. Información del Servicio Nacional de Migración de Panamá da cuenta de eso.
En lo que va del año (enero a octubre), han viajado 211.355 viajeros irregulares por la selva del Darién que divide de manera natural a Colombia y Panamá.
Publicidad
Octubre ha sido el mes con el mayor registro contabilizando 59.773 migrantes.
Los 10 peligros para los migrantes que deciden cruzar la selva del Darién en camino a Estados Unidos
Aún los ciudadanos venezolanos son los que más utilizan este paso con el 70,1% (148.285) de los registros en el 2022. Sin embargo, las autoridades detallaron que esta se redujo drásticamente tras las medidas que aplican en Estados Unidos.
Publicidad
El presidente Laurentino Cortizo dijo el pasado 3 de noviembre que habían dos nacionalidades que estaban aumentando en el flujo migratoria, estas eran Haití y Ecuador.
Las rutas que ofrecen los ‘coyoteros’ para llegar ilegalmente a los Estados Unidos
Justamente los ecuatorianos se han convertido en la segunda nacionalidad que más se registra en el paso por el Darién con 15.185 personas (7,1%), mientras que en tercer lugar se encuentra Haití con 5,8%.
Octubre fue el mes que más ciudadanos ecuatorianos pasaron, sumando 8.487, siendo la cifra más alta del año.
¿Qué es la selva del Darién?
El Darién, un trayecto de 266 kilómetros, es utilizado desde hace décadas como vía irregular por personas procedentes de todo el mundo que viajan hacia Estados Unidos, en un negocio ilegal que involucra a grupos del crimen organizado y que no está exento de peligros como morir a manos de los criminales o por los rigores de la naturaleza.
Los que superan la selva del Darién, luego deben seguir su travesía por seis países más, hasta llegar a la frontera sur estadounidense. (I)