La reciente noticia de la suspensión indefinida del programa de TV de Jimmy Kimmel no deja de generar debate y polémica en Estados Unidos.

Mientras que algunos seguidores del presidente Donald Trump ven la medida como “una gran noticia”, algunas figuras prominentes de Hollywood y de la política creen que representa un ataque contra la libertad de expresión.

Publicidad

La cadena de televisión estadounidense ABC retiró del aire el programa nocturno Jimmy Kimmel Live! después de recibir advertencias de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), el regulador de medios de difusión de Estados Unidos.

La decisión se tomó tras un monólogo en el que Kimmel insinuó que los seguidores de Trump “intentan ganar puntos políticos” con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk ocurrido el 10 de septiembre.

Publicidad

En julio, una noticia similar causó polémica. La cadena de televisión CBS anunció sorpresivamente que el Late Show con Stephen Colbert finalizaría en mayo de 2026 debido a una decisión “puramente financiera en un contexto difícil para la televisión nocturna”.

Más leídas

"Me deportaron tras 11 años en EE.UU. y ahora trato de reconstruir mi vida en Honduras, el país donde nací pero que desconozco"

Bolivia aprueba una histórica ley que prohíbe sin excepciones el matrimonio con menores de 18 años

Quién es Jimmy Kimmel y qué dijo sobre el asesinato de Charlie Kirk para que suspendieran su programa de TV

"No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados": las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo

Pero los detractores del gobierno de Trump no pasaron por alto que el anuncio se produjo días después de que Colbert, un crítico de Donald Trump, reprochara a Paramount Global, la empresa matriz de CBS, que firmara un multimillonario acuerdo con el presidente.

Más allá del debate sobre la libertad de expresión en la televisión estadounidense, la suspensión de ambos programas ocurre en paralelo con grandes negocios que, para algunos analistas, han influido en esas decisiones.

La fusión de Skydance Media y Paramount

El pasado julio, Paramount Global, propietaria de CBS, se comprometió a pagar US$16 millones en gastos de representación y donaciones a la biblioteca presidencial de Trump, luego de que el presidente acusara al programa 60 minutes de “inclinar la balanza a favor del Partido Demócrata” durante la campaña electoral de 2024.

Según expertos, la demanda tenía pocos fundamentos legales.

Y voces críticas, como la del mismo Colbert, compararon el acuerdo con un “soborno”.

“Como alguien que siempre ha sido un orgulloso empleado de esta cadena, me siento ofendido”, aseguró el comendiante en una intervención en vivo.

El programa de Stephen Colbert, de CBS, dejará de emitirse en mayo de 2026.

Algunos efectivamente vieron la decisión de la compañía como una estrategia para hacer que los reguladores federales -bajo órdenes del presidente - aprobaran un multimillonario acuerdo de fusión entre Paramount Global y la empresa de medios Skydance.

Un par de semanas más tarde del anuncio de la cancelación del programa de Colbert, Skydance Media y Paramount Global cerraron oficialmente su acuerdo por US$8.000 millones, creando un nuevo gigante del entretenimiento.

En respuesta a la noticia de la fusión, la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren, quien ha solicitado una investigación sobre la relación de Paramount con Trump por la fusión con Skydance, escribió en redes sociales: “Parece que le pagaron a Donald Trump US$36 millones por esta fusión. El soborno es ilegal, independientemente de quién sea el presidente”.

La nueva compañía deja el legado de Paramount en Hollywood, principales cadenas de televisión como CBS y MTV, servicios de streaming y más en las manos del multimillonario fundador de Skydance, David Ellison, hijo del cofundador de Oracle Larry Ellison, quien es uno de los hombres más ricos del mundo y un amigo y gran partidario de Trump.

La FCC votó 2-1 para aprobar la fusión. La comisionada demócrata Anna Gómez se opuso.

“Tras meses de cobarde capitulación ante esta administración, Paramount finalmente consiguió lo que quería. Desafortunadamente, será el público estadounidense quien finalmente pagará el precio de sus acciones”, escribió Gómez.

En los últimos meses, los Ellison parecen estar enfocados en convertirse en los nuevos amos de las noticias y llevar la balanza mediática más a la derecha y más próxima al Partido Republicano y a Trump.

Según reportes de The Wall Street Journal, la familia también está preparando una oferta de alrededor de US$80.000 millones por Warner Bros. Discovery, un conglomerado de medios que controla Warner Bros., HBO Max y CNN.

Otro acuerdo millonario pendiente de aprobación

Al igual que en el caso de la cancelación del Late Show con Stephen Colbert, la suspensión de Jimmy Kimmel Live! ocurre en el medio de otra gran adquisición.

En agosto, Nexstar Media Group, propietaria de decenas de filiales de ABC, anunció su intención de adquirir Tegna, otro operador de televisión, por US$6.200 millones, en una operación que requeriría la aprobación de la FCC.

El acuerdo es controvertido porque combinaría a dos de los mayores propietarios de estaciones de televisión locales del país y genera preocupaciones ante un posible monopolio.

Por eso necesita una revisión minuciosa por parte de la FCC, la misma comisión cuyo presidente, Brendan Carr, dijo en un podcast el pasado miércoles que los comentarios de Kimmel mostraban “la conducta más enfermiza posible”.

“[Los canales de televisión] tienen una licencia concedida por nosotros, y por tanto tienen la obligación de operar de acuerdo al interés público”, afirmó Carr, quien fue nombrado por Trump.

“Podemos hacerlo por las buenas o por las malas”, declaró.

Brendan Carr, quien es cercano a Trump, preside la FCC, una comisión que tiene potestad regulatoria sobre las principales cadenas de televisión de Estados Unidos.

Horas después de esa entrevista, ABC anunció la suspensión indefinida del programa Jimmy Kimmel Live!

Este jueves, Carr dijo en otra entrevista a Fox: “Seguiremos exigiendo a estas emisoras que rindan cuentas ante el interés público, y si a las emisoras no les gusta esta solución simple, pueden entregar su licencia a la FCC”.

“Apaciguar a Trump”

El columnista de The New York Times Andrew Ross Sorkin escribió que la suspensión de Kimmel de ABC es “el ejemplo más reciente de cómo las empresas buscan apaciguar a la administración Trump”.

En un entorno en el que cada vez más medios se ven amenazados -The New York Times y The Wall Street Journal se enfrentan a sendas demandas por difamación por US$15.000 millones y US$10.000 millones respectivamente-, algunos deciden ceder ante la presión.

Al igual que CBS, ABC News llegó a finales del año pasado a un acuerdo con Trump, por el cual debe pagar US$15 millones a una fundación del presidente, además de ocuparse de los gastos legales y disculparse públicamente.

Trump había demandado a ABC News y a su presentador estrella, George Stephanopoulos, después de que este sugiriera en directo que Trump violó a la escritora E. Jean Carroll, antigua columnista de la revista Elle.

Trump fue encontrado culpable de abuso sexual, no de violación, a la columnista, a quien tiene que pagarle una compensación millonaria.

“Todos somos Jimmy Kimmel”

Jimmy Fallon, Seth Meyers y Stephen Colbert respaldaron a Jimmy Kimmel en sus programas nocturnos del jueves.

Tras la polémica por la suspensión del programa de Jimmy Kimmel, varios presentadores de televisión han apoyado públicamente a su colega comediante.

Stephen Colbert comenzó su programa este jueves diciendo que: “todos somos Jimmy Kimmel”.

Aseguró que el retiro del aire de su programa es un “flagrante ataque a la libertad de expresión”.

“¿Alguna vez ha ocurrido que una empresa aparentemente ceda a los caprichos del presidente para asegurar el éxito de su fusión?”, bromeó Colbert.

Por su parte, Seth Meyers, quien presenta Late Night with Seth Meyers en NBC, declaró que es “un privilegio y un honor llamar a Jimmy Kimmel mi amigo”.

Jon Stewart y Jimmy Fallon abordaron el tema de la libertad de expresión con humor y sugirieron en monólogos llenos de sátira que se habían visto obligados a elogiar a Donald Trump.

El presidente Trump volvió a sugerir el jueves que a algunas cadenas de televisión se les deberían “quitar” sus licencias.

En Estados Unidos, la FCC tiene potestad regulatoria sobre las principales cadenas de televisión, como ABC y CBS, así como sobre las estaciones locales que transmiten su contenido.

Los propietarios de las estaciones locales también pueden ejercer influencia sobre las principales cadenas negándose a transmitir sus programas.