El ejército ruso dijo este jueves que destruyó 74 instalaciones militares en Ucrania, incluyendo 11 aeródromos, en el marco del ataque ordenado por Moscú en la madrugada, tras al inicio de la “operación militar” ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en localidades de Ucrania cercanas a su frontera.

La madrugada del jueves en Europa el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas realizó en Nueva York (noche del miércoles) una reunión de emergencia por la decisión de Rusia de entrar en el este de Ucrania, mientras el secretario del organismo, Antonio Guterres, exhortó a Vladimir Putin a “impedir que sus tropas ataquen a Ucrania”.

Publicidad

Putin, que exige que la OTAN cierre sus puertas a Ucrania, aseguró que no buscaba la “ocupación” de esta exrepública soviética, sino “una desmilitarización y una desnazificación” del país y defender a los rebeldes prorrusos.

22:40 Se escuchan fuertes explosiones en el centro de Kiev

Publicidad

Dos fuertes explosiones resonaron el viernes de madrugada en el centro de Kiev, en el segundo día de la invasión rusa de Ucrania, constató una periodista de AFP.

“Los ataques contra Kiev con misiles de crucero o balísticos se reanudaron. He escuchado dos fuertes explosiones”, afirmó por su parte el viceministro ucraniano de Interior, Anton Herashchenko, en su cuenta de Telegram.

Medios europeos informan que Ucrania derribó un avión ruso sobre Kiev mientras la capital sufre un fuerte ataque y los tanques rusos se mueven a 20 millas de la capital.

21:49 Ucrania recuperó el aeropuerto de la capital

Ucrania logró nuevamente el control del aeropuerto de Kiev que había caído en manos de las fuerzas especiales rusas, afirma el ministro de defensa. El presidente Zelenski dice que hasta 60.000 soldados se encuentran actualmente en suelo ucraniano y ordenó una movilización completa de todas las tropas.

21:30 Presidente de Ucrania lamenta que dejaron a su país “solo” frente a Rusia

El presidente Volodimir Zelenski volvió a lamentar que nadie le haya dado una respuesta clara sobre las aspiraciones de Ucrania de integrarse en la OTAN.

“Nos dejaron solos en la defensa de nuestro Estado. ¿Quién está preparado para luchar a nuestro lado? No veo a nadie. ¿Quién está preparado para garantizar la adhesión de Ucrania a la OTAN? Todos tienen miedo”, recalcó.

“No tenemos miedo a hablar con Rusia. No tenemos miedo a hablar sobre garantías de seguridad para nuestro Estado. No tenemos miedo a hablar sobre el estatus neutral. Pero ¿tendremos garantías de seguridad? ¿Qué países nos las darán?”, se preguntó.

19:00 Más de 100 muertos, Rusia ataca civiles dice presidente ucraniano

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó de la muerte de 137 ucranianos durante el primer día del ataque ruso contra el país.

“Según datos preliminares, lamentablemente hemos perdido ya 137 de nuestros héroes, nuestros ciudadanos, diez de ellos oficiales. 316 resultaron heridos”, dijo el mandatario en una nueva alocución a la nación.

“El enemigo ataca no solo las instalaciones militares, como afirma, sino también civiles. Matan a gente y convierten a ciudades pacíficas en objetivos militares. Esto es vil y nunca será perdonado”, recalcó.

17:04 Joe Biden sanciona a la banca rusa

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este jueves sanciones contra cinco grandes entidades financieras rusas, entre ellas los dos mayores bancos del país, así como a oligarcas cercanos al Kremlin, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

“Esto significa que todos sus activos en EE.UU. serán congelados (...) Vamos a frenar la capacidad de Rusia de financiarse”, remarcó Biden durante un discurso desde la Casa Blanca.

Añadió que ahora mismo hay “una ruptura completa” en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, y que por lo tanto no tiene “ninguna intención” de hablar telefónicamente con su homólogo ruso.

15:48 Desplazados y decenas de muertos en primer día de ataques

Al menos 68 personas murieron, tanto civiles como soldados, a consecuencia de los ataques aéreos y terrestres, según un balance hecho por la AFP a partir de informes oficiales ucranianos.

La ofensiva general que acercó a las fuerzas rusas a la capital ucraniana, Kiev, ya dejó decenas de muertos y cerca de 100.000 desplazados, provocando en respuesta un endurecimiento de las sanciones occidentales.

15:02 Bajas rusas, de acuerdo a fuentes de Ucrania

El ejército ucraniano aseguró haber matado a 50 rusos y abatido cinco aviones y un helicóptero en el este del país. Sin embargo, la información no ha podido ser verificada con fuentes independientes.

13:55 Tropas rusas tomaron la central de Chernóbil

Los soldados rusos cruzaron el punto fronterizo de Vilcha, entre Bielorrusia y Ucrania, situado en la región de Kiev y a 150 kilómetros de la capital, tomaron el aeródromo de Hostomel, a 35 kilómetros de la ciudad, y ocuparon la antigua central nuclear de Chernóbil tras fuertes combates contra las Fuerzas Armadas ucranianas, según la Presidencia ucraniana.

12:20 Siete muertos en ataque con misiles rusos cerca de la capital, Kiev

Las autoridades ucranianas dicen que siete personas murieron y 17 resultaron heridas en un ataque con misiles en un área militar al noreste de Kiev.

El alcalde de Brovary, Ihor Sapozhko, donde funciona unabase de las Fuerzas Especiales de Ucrania, dijo que el ataque ocurrió a las 14:30 hora local.

Fue uno de varios ataques rusos cerca de la capital de Ucrania este jueves.

Los guardias fronterizos dieron que tropas rusas penetraron desde Bielorrusia, 150 kilómetros al norte de Kiev, para efectuar un ataque con misiles contra objetivos militares.

También hubo incursiones terrestres por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

10:57 Toque de queda, movilización nacional y ley marcial en Ucrania

Las autoridades de Kiev declararon hoy el toque de queda en la ciudad ante la situación causada por la ofensiva rusa en el país, anunció el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschkó.

Decenas de ucranianos colapsan hoy las carreteras de salida de Kiev. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO Foto: EFE

“Este es una medida obligada, pero necesaria en las condiciones actuales de agresión militar y ley marcial”, escribió el regidor de la ciudad en Telegram, donde explicó que el toque de queda estará vigente entre las 22.00 y las 07.00 hora local.

Agregó que durante el toque de queda el transporte público no funcionará, pero el metro permanecerá abierto en calidad de refugio las 24 horas del día.

10:40 Rusia responderá a sanciones de la UE

Rusia prometió el jueves responder de manera “severa” a las sanciones que aplique la Unión Europea, afirmando que estas medidas “no van a impedir” que Moscú ayude a los separatistas prorrusos de Ucrania.

10:28 Aumenta número de víctimas por el conflicto

Al menos veintidós personas murieron a consecuencia de un ataque aéreo ruso perpetrado hoy contra una unidad militar ubicada en la región de Odesa, a orillas del mar Negro, tras el inicio de la operación ordenada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, contra Ucrania.

Según informó el Servicio Estatal de Emergencias, a consecuencia del ataque fallecieron 11 hombres y 11 mujeres.

Anteriormente se había informado de la muerte de 18 personas, pero bajo las ruinas de la instalación militar aparecieron nuevos cadáveres.

Anteriormente la Presidencia ucraniana informó sobre la muerte de más de 40 soldados durante los ataques perpetrados por el Ejército ruso contra aeródromos y bases militares en territorio de este país.

09:33 Rusia ha invadido la zona de exclusión nuclear de Chernóbil, según Ucrania

Tropas rusas han invadido territorio ucraniano en la zona de exclusión de la central nuclear de Chernóbil, según informó hoy Antón Gueraschenko, asesor del Ministerio del Interior.

“La Guardia Nacional, que se ocupa de garantizar la seguridad de los depósitos de vertidos radiactivos, está combatiendo con todas sus fuerzas”, escribió en un comunicado.

El Central Nuclear de Chérnobil (Ucrania), junto al edificio de contención instalado sobre el reactor número 4. Foto: Germán Oriza

El funcionario advirtió que si los depósitos con restos radiactivos resultan dañados, “el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea”.

La zona de exclusión de Chernóbil, que está separada de territorio bielorruso por el río Prípiat, que da nombre a la ciudad en la que vivían los trabajadores de la planta soviética, es patrullada desde hace semanas por la guardia nacional ucraniana.

El territorio de Ucrania y el de Bielorrusia fueron los más afectados por la nube radiactiva provocada por la mayor catástrofe nuclear de la historia ocurrida el 26 de abril de 1986.

Rusia ataca a Ucrania

A la madrugada de este jueves, tras el anuncio de un operativo militar, se escucharon bombardeos en las ciudades fronterizas con Rusia.

Putin aseguró que no buscaba la “ocupación”, sino “una desmilitarización y una desnazificación” de Ucrania y defender a los rebeldes prorrusos del este del país.

Poco después de su discurso empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov. (I)


Más noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania