El miedo a ser deportados y las turbulencias sociales y políticas afectan la salud mental de los inmigrantes latinos en Estados Unidos. Esto aplicaría tanto para los inmigrantes indocumentados, como para los nacionalizados, según un estudio.
El informe, publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, analizó los datos de la salud mental de los latinos en territorio estadounidense entre 2011 y 2018, y descubrió que hubo un aumento de la angustia psicológica entre los hispanos debido a los cambios en las políticas de migración.
Publicidad
La elección de Donald Trump como presidente en 2017 y el programa de deportación diferida conocido como DACA causó síntomas de ansiedad y depresión entre los latinos que no son ciudadanos, indicaron los investigadores.
“La forma en la cual la gente habla de la inmigración y cuán relevante es en la vida cotidiana la inmigración y la deportación es, potencialmente, tan importante como los acontecimientos y cambios más significativos”, indicó Amy Johnson, profesora de sociología en Lehigh University.
Publicidad
Los investigadores señalaron que, si bien hay impactos directos de los cambios en el gobierno federal y sus políticas de inmigración, no son sólo las elecciones presidenciales las que tienen consecuencias.
Más allá del nivel federal, los investigadores encontraron que el contexto cotidiano relacionado con la inmigración y las operaciones policiales también causan angustia psicológica.
Un ejemplo de este impacto es el de las solicitudes del servicio de control de Inmigración y Aduanas (ICE) para la transferencia de personas detenidas por la policía local.
Aunque los latinos nacidos en Estados Unidos no son susceptibles de deportación, los acontecimientos relacionados con la inmigración también impactan su salud mental.
“Mediante el uso de Google Trends, los investigadores muestran que los latinos nacidos en EE.UU. experimentaron períodos de más angustia que coinciden con un aumento de las ‘búsquedas’ en Google de materiales relacionados con la deportación y la inmigración”, agregó el artículo. (I)