Toda Sudamérica y gran parte del mundo sigue extasiado con la victoria de Argentina en la final del Mundial Qatar 2022 y por el gran momento que miles de hinchas deseaban: ver a Lionel Messi levantar la Copa del Mundo.

El trofeo con el que todas las selecciones sueñan tiene una historia particular que va más allá de una simple copa o de un galardón más en la vitrina de un país, tanto por su material como por la larga data que tiene, escribió Página 12.

Publicidad

¿Messi tendrá un billete con su rostro? Esta es la importante suma que se retendrá de los 42 millones de dólares ganados como premio por la selección argentina

La historia de la Copa del Mundo: cuánto pesa y de qué está hecho el trofeo

Uno de los datos que pocos conocen es que la copa que actualmente se otorga al campeón, se utiliza desde 1974 y la ganó por primera vez Alemania.

La Copa reemplazó a la histórica Jules Rimet, que sirvió en nueve torneos entre 1930 y 1970, siendo Uruguay y Brasil el primer y segundo ganador de este trofeo.

Publicidad

El nombre Jules Rimet es en honor a uno de los expresidentes de la FIFA, quien colaboró en la creación del Mundial.

Esta copa estaba hecha de plata esterlina enchapada en oro con una base azul de lapislázuli. Medía 35 centímetros de alto y pesaba 3,8 kilos. Se componía de una copa octagonal sostenida por una figurada alada que representaba a Niké, la diosa griega de la victoria.

Cuando Brasil lo ganó por tercera vez en su historia, se quedó con el trofeo, ya que, de acuerdo al reglamento en ese entonces, el tres veces ganador del torneo se quedaba con la copa original. Sin embargo, unos ladrones la robaron y la fundieron, por lo que la copa ya no existe.

Ahora, desde 1974 se entrega la copa que levantó Lionel Messi el pasado domingo 18 de diciembre en el estadio Lusail de Qatar.

Esta nueva copa mide 36,8 centímetros de alto y tiene una base de 13 centímetros de diámetro, pesa exactamente 6,17 kilos, de los cuales 5 son de oro macizo de 18 quilates. Además, cuenta con dos anillos concéntricos de malaquita, una piedra semipreciosa, entre los cuales se inscribe el nombre de los campeones de cada edición del Mundial.

El italiano Silvio Gazzaniga, quien murió en el año 2016, se encargó de diseñar la copa que representa a dos figuras humanas sosteniendo al planeta con las manos. Fue producida por la joyería GDE Bertoni, en Milán y cada cuatro años le hacen su respectivo mantenimiento para que pueda ser entregada al nuevo campeón.

La copa tiene un valor de entre los 250 y 300 mil dólares, aunque para cada equipo es incalculable solo tenerla en sus manos, ya que solo seis selecciones han podido tener el privilegio hasta ahora: Argentina (1978, 1986 y 2022), Alemania (1974, 1990 y 2014), Brasil (1994 y 2002), Italia (1982 y 2006), Francia (1998 y 2018) y España (2010).

Como es de esperarse en un objeto de tanto valor, la copa no puede quedársela ningún equipo y está resguardada siempre en la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza. Solo la utilizan para los actos protocolares, el festejo del vencedor y cuando este la entrega para la realización del nuevo Mundial.

Sin embargo, cada equipo campeón recibe una réplica para poder festejar en sus países y tenerla durante cuatro años, hasta que se realiza el sorteo del próximo Mundial y se le entregará, en este caso, a Canadá, Estados Unidos y México, sedes de la Copa del Mundo 2026. (I)

Te recomendamos estas noticias