La irrupción de las fuerzas israelíes este viernes en la Explanada de las Mezquitas incrementó una tensión que duraba ya semanas en Jerusalén Este ocupada, y que este sábado se hizo palpable de nuevo en las inmediaciones de la Ciudad Vieja, con detenciones y más incidentes, además de protestas en localidades árabes del norte de Israel.

La Policía israelí reforzó su presencia en la ciudad, de cara a esta noche y madrugada, cuando se espera una masiva asistencia en la Explanada por la Noche del Destino (Lailat Qader), marcada fecha del mes sagrado musulmán de Ramadán; así como aumentó la presencia militar en Cisjordania ocupada.

Publicidad

“Israel está actuando responsablemente para aplicar la ley y garantizar el orden público en Jerusalén, al tiempo que preserva la libertad de culto en los lugares sagrados”, defendió hoy el primer ministro en funciones israelí, Benjamín Netanyahu, tras la polémica incursión en el recinto sagrado durante el rezo musulmán, que dejó más de 200 heridos.

La Unión Europea y Estados Unidos pidieron con urgencia rebajar las tensiones en la Ciudad Santa, que desde el inicio del mes sagrado de Ramadán, que termina el próximo día 12, vive una peligrosa escalada.

Publicidad

Estados Unidos ha pedido rebajar las tensiones en la Ciudad Santa, que desde el inicio del mes sagrado de Ramadán, que termina el próximo día 12, vive una peligrosa escalada de violencia. Foto: EFE

Los distrubios diarios

Las granadas aturdidoras y pelotas de goma crearon anoche el caos durante el rezo en el interior de la mezquita de Al Aqsa. Los choques se extendieron por todo el recinto de la Explanada y las inmediaciones de la Ciudad Vieja, que dejó un total de 205 palestinos heridos, informó la Media Luna Roja.

Al menos 17 agentes israelíes quedaron heridos en confrontaciones con palestinos por el lanzamiento de piedras, botellas y fuegos artificiales.

La tensión en Jerusalén llega a Cisjordania y Gaza y se teme una escalada de violencia

Durante toda la mañana, la Policía israelí realizó redadas en la Ciudad Vieja y barrios de la zona oriental y detuvo al menos a 13 jóvenes palestinos, según la agencia palestina Wafa.

La escalada de este viernes se enmarca en protestas diarias contra el desalojo de familias palestinas del cercano y estratégico barrio de Seij Yarrah, en la zona oriental.

La Policía mantiene desde este viernes bloqueada la calle donde se encuentran las viviendas con órdenes de desahucio para impedir concentraciones de personas mientras se suceden los altercados entre los residentes palestinos y colonos judíos que acceden.

Las protestas se extienden

Cientos de árabes israelíes -palestinos y descendientes de aquellos que quedaron dentro de las fronteras de Israel cuando se fundó en 1948- protestaron en diversas localidades del norte y centro del país por la situación en Jerusalén, mientras que otros pusieron rumbo a la Ciudad Santa, como tradicionalmente hacen en el vigésimo séptimo día de Ramadán.

La Policía israelí detuvo decenas de autobuses con árabes israelíes ante la sospecha de que alguno de los pasajeros planeaban disturbios en la Explanada.

En Cisjordania ocupada también se convocaron protestas esta noche, mientras en la bloqueada Franja de Gaza, jóvenes palestinos planean “actividades” en la valla de separación con Israel, según un comunicado de las llamadas Marchas del Retorno, la movilización que comenzó en 2018 y marcó más de un año de violencia.

La creciente tensión en Jerusalén ya se ha reflejado con violencia en Cisjordania. Este viernes se produjo el segundo ataque palestino con arma de fuego en menos de una semana. En el del pasado domingo, los atacantes mataron a un joven israelí. En el de ayer, dos de los asaltantes palestinos fueron abatidos por la Policía israelí.

Turquía entra a la discusión

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan calificó a Israel de Estado “terrorista cruel” el sábado por la noche en Ankara en un discurso donde mencionó los actos de violencia en la explanada de las Mezquitas en Jerusalén que causaron más de 200 heridos.

“Israel, Estado terrorista cruel, ataca de manera salvaje y carente de ética a los musulmanes en Jerusalén que no tienen más preocupación que proteger sus hogares y su país milenario, así como sus valores sagrados”, dijo el jefe de Estado turco. (I)