Más de una semana después de que comenzaran los ataques entre el grupo islamista palestino Hamás e Israel, organizaciones internacionales piden una tregua para que los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza puedan evacuar.

En este territorio, donde habitan palestinos, Israel no solo mantiene un bloqueo fronterizo, sino que también ha decidido cortar el suministro de agua, alimentos, medicina, electricidad e internet.

Publicidad

Además, continúan los bombardeos en represalia a los atentados de Hamás y se estima que en Gaza han muerto al menos 2.750 personas, siendo una cuarta parte niños.

Once trabajadores de agencias de Naciones Unidas mueren en bombardeos sobre la Franja de Gaza

“Los civiles no deberían sufrir las atrocidades " del movimiento islamista palestino, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, quien visitó ambos territorios.

Publicidad

Joe Biden advierte a Israel que ocupar la Franja de Gaza sería “un gran error”

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, negó la tregua y el envío de ayuda humanitaria a los palestinos.

No hay un alto el fuego ni entrada de ayuda humanitaria en Gaza”, aseguró el funcionario de Israel.

La Liga Árabe exigió el cese de las “operaciones militares” en Gaza y la creación de corredores humanitarios, algo en lo que Israel tampoco ha cedido.

El gobierno israelí había autorizado días antes la evacuación de los ciudadanos palestinos hacia la frontera sur, pero Rafah, el único punto de paso entre Gaza y el exterior que no está bajo control israelí, permanece cerrado y fue bombardeado varias veces por los cazas israelíes.

Así como los palestinos no pueden salir, la ayuda humanitaria tampoco puede entrar a la Franja de Gaza. La ayuda humanitaria llegó desde varios países, pero sigue sin poder entrar en territorio palestino y aguarda en la frontera.

Vuelo humanitario con 116 ecuatorianos procedentes de Israel aterrizó en Quito

En Gaza, sitiada desde el 9 de octubre por Israel, se está produciendo una “catástrofe humanitaria sin precedentes”, dijo la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

“Ni una gota de agua, ni un grano de trigo, ni un litro de combustible han podido entrar en Gaza en los últimos ocho días”, dijo Philippe Lazzarini, director de la UNRWA. (I)