Un día después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara a Israel la detención “inmediata” de su ofensiva en Rafah, el Ejército israelí atacó un campo de refugiados palestinos en Tal al Sultan, causando alrededor de 50 muertes.

Imágenes difundidas esta madrugada en las redes sociales palestinas muestran un gran incendio provocado por el bombardeo aéreo sobre las tiendas de campaña provisionales, y las víctimas muriendo asfixiadas por el humo y calcinadas.

“Otra atroz masacre fue cometida por las fuerzas israelíes en Rafah, que se ha cobrado hasta el momento la vida de 50 mártires y decenas de heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres”, indicó el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

Publicidad

“Es la octava vez que tenemos que desplazarnos”: el éxodo permanente al que los palestinos de Gaza han sido forzados por Israel

Por su parte, el Ejército israelí confirmó la madrugada del lunes el ataque de su aviación sobre Tal al Sultan, “basado en inteligencia precisa” y dirigido contra dos altos cargos del grupo islamista Hamás, el comandante de su división para Cisjordania, Yassin Rabia; y otro alto mando de esa misma división, Khaled Nagar.

“En Israel vamos camino de convertirnos lamentablemente en un Estado paria”

“Nunca antes en la historia se habían empleado tantas herramientas de matanza en masa frente al mundo como está sucediendo ahora en Gaza, donde la población se ve privada de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible, aplastando la infraestructura y destruyendo todas las instituciones”, denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Según sus datos, en las últimas 24 horas, 190 palestinos murieron en nuevas masacres, incluida esta en la supuesta “zona segura” de los campamentos al oeste de la ciudad de Rafah o una sobre el campo de refugiados de Nuseirat. En total han muerto más de 36.000 gazatíes en más de siete meses de guerra, la mayoría civiles.

Publicidad

El ataque ha sido condenado mundialmente

Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF) y la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) calificaron lo ocurrido como “una noche sangrienta” y “aterradora”, e insistieron en que “no hay lugar seguro en Gaza”, llamando a un alto el fuego.

ONU califica de “inquietante” la decisión de Israel de cortar la señal en vivo de Gaza de la agencia Associated Press

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, aseguró este lunes que Israel no logrará su seguridad “si se quema a personas en tiendas de campaña”, tras el ataque del Ejército israelí.

Publicidad

“No hará ningún beneficio para la seguridad de Israel, ningún rehén quedará libre si se quema a personas en tiendas de campaña”, dijo Baerbock en declaraciones a la prensa, a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la Unión Europea celebran hoy en Bruselas.

Egipto también condenó el “bombardeo deliberado de las fuerzas israelíes contra carpas de personas desplazadas” en Rafah, e instó en un comunicado a Israel a “aplicar las medidas dictaminadas por la Corte Internacional de Justicia relativas al cese inmediato de las operaciones militares”.

La Corte Penal Internacional solicita órdenes de detención contra Benjamin Netanyahu y dirigentes de Hamás por crímenes de guerra

Respuesta de Israel

La fiscal principal del Ejército de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi, reconoció este lunes que el bombardeo de un campo de evacuados en Rafah, al sur de Gaza, fue “muy grave”, según declaró en una intervención ante abogados de Israel.

Naturalmente, en una guerra de tal alcance e intensidad también ocurren incidentes complejos”, dijo. “Algunos de los incidentes, como el de anoche en Rafah, son muy graves”.

Publicidad

Yerushalmi anunció que las fuerzas armadas están llevando a cabo una investigación sobre el ataque, que se produjo contra una “zona segura” que el Ejército aún no había ordenado evacuar en el barrio de Tal al Sultan, al noroeste de Rafah.

“Las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a no combatientes durante la guerra”, aseguró en la conferencia, organizada por el Colegio de Abogados de Israel. (I)