El Ejército israelí dijo haber arrestado ya a más de 300 personas en la operación militar que continúa activa en el hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, al tiempo que el director del Mosad (servicio de inteligencia exterior) regresó a Israel, desde Catar, tras ser enviada una contrapropuesta de tregua al grupo islamista palestino Hamás.
El Ejército israelí emprendió la madrugada del lunes una operación militar de varias horas en el hospital Al Shifa, el mayor de la Franja, con el pretexto de que combatientes de Hamás se habían atrincherado dentro para “actividades terroristas” y aseguró haber matado a 40 milicianos y detenido a más de 80.
Publicidad
Según un comunicado del ejército, entre los detenidos en el hospital se encuentran milicianos “destacados” de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, sin dar más detalles, supuestamente involucrados en la planificación de ataques en el territorio ocupado de Cisjordania, que están siendo interrogados por la inteligencia israelí “antes de ser llevados a Israel para una mayor investigación”.
Además de estos arrestos -y la muerte de medio centenar de supuestos milicianos- se han producido también intensos ataques en el último día a lo largo de toda la Franja.
Publicidad
En ellos, han fallecido decenas de civiles, además de varios agentes de Policía encargados del reparto de ayuda humanitaria en diversos puntos del enclave, según confirmaron fuentes palestinas a EFE y del Gobierno de Hamás.
Ayer en la operación en Al Shifa, Israel aseguró haber matado a Faiq Mabhouch, quien dijo era el jefe de la seguridad interna de Hamás, pero quién según el gobierno en Gaza no era más que un simple policía a cargo de custodiar los camiones de ayuda que llegan a ciudad de Gaza.
El centro hospitalario atacado albergaba no sólo a pacientes, sino a personal sanitario y desplazados por la guerra que azota el territorio desde el 7 de octubre.
Contraoferta enviada a Hamás
En Israel, el jefe del Mosad, David Barnea, regresó esta mañana desde Doha, la capital catarí, para informar al gabinete de guerra sobre cualquier avance tras el inicio de las negociaciones, que una vez más buscan alcanzar una tregua y un acuerdo para liberar a los 134 cautivos de Hamás.
Un alto funcionario israelí que pidió el anonimato dijo hoy, según reveló el Canal de noticias 12, que hay “pesimismo” en cuanto a la posibilidad real de que se alcance un acuerdo, pero según el portavoz de Exteriores catarí, Majed al Ansari, se ha enviado una contrapropuesta a Hamás.
“Estos pasos hacia adelante y atrás continuarán con más reuniones. La situación es bastante fluida y, en este momento, no puedo dar una línea de tiempo ni pasos claros (sobre las conversaciones)”, aseveró, aunque ayer la prensa israelí vaticinaba que podría durar varias semanas.
De acuerdo con el último borrador sobre la mesa, Hamás sigue exigiendo un alto al fuego definitivo a la guerra, algo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nunca ha sopesado; además de la liberación de entre 35-40 civiles (mujeres, niños y ancianos) por unos 800 presos palestinos, y de cinco mujeres soldado israelíes por unos 50 prisioneros más cada una, algunos de ellos condenados a cadena perpetua.
Desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre, han muerto 31.819 palestinos en la Franja y 73.934 han resultado heridas, además de unos 8.000 cuerpos que se calcula permanecen atrapados bajo los escombros.
Del total de muertos, 14.000 son niños y 9.220 son mujeres, según las últimas estadísticas de Sanidad. (I)