El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió el lunes al papa León XIV que el Vaticano sea sede de nuevas conversaciones de paz con la guerrilla del ELN, con la que suspendió negociaciones en enero tras un estallido de violencia en el noreste del país.

El papa recibió el lunes al mandatario izquierdista en la Santa Sede y abordaron temas sobre seguridad, migraciones y cambio climático, informó el Vaticano en un comunicado.

“Hay una segunda oportunidad” con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo Petro en una declaración en video difundida por la Presidencia colombiana tras la reunión con el pontífice. “Hablé con el papa de este tema: ¿Cómo podría el Vaticano ser la sede de las nuevas conversaciones de paz?”.

Publicidad

Colombia atraviesa su peor ola de violencia en una década, sometida por los grupos armados ilegales que se lucran del narcotráfico.

Petro suspendió en enero las conversaciones de paz con el ELN, de corte guevarista y unos 5.800 combatientes, luego de una violenta arremetida de los rebeldes contra un grupo disidente de las extintas FARC en una región fronteriza con Venezuela conocida como el Catatumbo, lugar de las principales concentraciones de narcocultivos en Colombia.

Una seguidilla de enfrentamientos y asesinatos selectivos en la zona dejaron 117 muertos y 65.000 desplazados, según cifras oficiales.

Publicidad

El presidente colombiano asistió el domingo a la misa de inauguración del pontificado de León XVI, el primer papa estadounidense, que además se nacionalizó peruano.

El mandatario celebró la elección de León XIV a principios de mayo y destacó sus profundos vínculos con América Latina.

Publicidad

Petro, un exguerrillero que se desmovilizó en 1990 como parte del acuerdo de paz que firmó el M-19 en 1990, cree que el espíritu revolucionario del ELN se ha desvanecido y fue reemplazado por la “codicia” de la cocaína.

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia apeló el lunes a los orígenes ideológicos del ELN, con una fuerte influencia de la teología de la liberación, para reactivar los acercamientos.

“Yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, en el Vaticano”, dijo Petro, refiriéndose a un concepto filosófico sobre el compromiso con los pobres desarrollado por Camilo Torres, un sacerdote católico y guerrillero que murió combatiendo junto al ELN en 1966.

Petro busca desactivar el conflicto armado interno de medio siglo en Colombia a través del diálogo con las principales organizaciones armadas del país. Pero los acercamientos de paz con las principales guerrillas y carteles no han progresado.

Publicidad

Colombia tiene unos 22.000 narcos y rebeldes en armas. La guerra interna deja casi 10 millones de víctimas, la mayoría desplazados. (I)