El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó que entre los migrantes deportados, el lunes 10 de febrero de 2025 por la Administración de Donald Trump, haya algún sujeto con vínculos con la poderosa y peligrosa banda transnacional “Tren de Aragua”.

Cabello, en “Con el mazo dando”, su programa de TV desde hace 11 años, reveló parte de las conversaciones sostenidas con los repatriados. Muchos describieron lo vivido y agradecieron que los sacaran del “infierno”.

Publicidad

“Gracias por sacarnos del infierno”

Hemos dado un paso favorable y positivo en favor de nuestros migrantes, dijo Nicolás Maduro el lunes 10 de febrero. Foto: Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Cabello, la noche del 12 de febrero, contó detalles del recibimiento a los primeros 190 deportados.

“Se conformó un equipo para recibirlos como seres humanos. Fueron recibidos amorosamente. Ahí hay muchachos que tienen (tenían) más de un año y medio metidos en un cuarto, donde respiraban el mismo aire reciclado porque el cuarto no tenía ni una ventana.

Publicidad

Esas son las condiciones en las que estaban unos venezolanos. Uno tiene que decirlo”, contó.

Indicó que “todos tenían muchísimo tiempo detenidos y se han enfrentado a esta situación… han sido deportados a su país. Afortunadamente, su país los recibe como hijos”.

Expresó que muy pocos habían sido capturados los primeros días de enero, quizá antes del 5 de enero, el resto tenía mucho tiempo detenidos.

“¿Nos van a dar comida?”: La pregunta de un deportado desde Estados Unidos al bajarse del avión en Venezuela

El ministro deseó que los repatriados “vengan a trabajar, que se reencuentren con su familia, que se dediquen a recuperar el tiempo perdido”.

“Algunos nos decían: ‘Gracias por sacarnos del infierno. Gracias al presidente Nicolás Maduro por sacarnos del infierno”, reveló Cabello.

“Fue un infierno para unos seres humanos, muchachos de 18, 19 años. El mayor debe tener alrededor de 32 años”, dijo.

No hay ninguno del “Tren de Aragua”

La noche del lunes pasado, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, ubicado en el estado La Guaira, aterrizaron dos aviones de la aerolínea venezolana Conviasa. A bordo venían 190 venezolanos y fueron recibidos por Cabello y funcionarios policiales, así como por personal de asistencia médica.

El ministro y número dos del oficialismo sostuvo: “No hay ni uno solo (...) con antecedentes de estar vinculado al ‘Tren de Aragua”.

De acuerdo con el alto funcionario, “se con los hechos la narrativa de que todos eran del ‘Tren de Aragua’ (…)”.

Sostuvo que “solo 17 de los que vinieron tienen alguna cuenta pendiente con la justicia, 17 de 190 (deportados)”.

Cabello adelantó que “la mayoría de esas cuentas tienen que ver con los años 2010, 2012, 2015, 2018”.

Para el titular del Ministerio del Interior, los hechos son como son: “El que tiene cuenta con la justicia tiene que asumir la responsabilidad”.

El 31 de enero pasado, en el palacio presidencial de Venezuela, se produjo una reunión entre un enviado especial de Trump, Richard Grenell, y Nicolás Maduro, quien juró ese mes como presidente.

Tras ese acercamiento, el 1 de febrero, Trump informó que Venezuela había aceptado recibir a los venezolanos indocumentados que serían deportados.

“Es muy bueno tener a los rehenes de Venezuela de regreso en casa y, muy importante señalarlo, que Venezuela haya aceptado recibir en su país a todos los extranjeros ilegales de Venezuela que estaban acampados en Estados Unidos, incluyendo miembros de la banda del ‘Tren de Aragua”, divulgó Trump en Truth Social.

“Mi hermano no es un criminal”: Venezolano con menos de un mes en Estados Unidos preso en Guantánamo señalado de pertenecer al ‘Tren de Aragua’, según su familia

La semana pasada, a Guantánamo fueron enviados 10 venezolanos. La Casa Blanca afirmó que eran del “Tren de Aragua”. La familia de uno de ellos, Luis Alberto Castillo, niega que este tenga algún nexo con la organización criminal. (I)

Te recomendamos estas noticias