Hoy, 31 de agosto, Doodle de Google homenajea a Julio Ramón Ribeyro, un escritor peruano de la Generación del 50 que hoy cumpliría 93 años. El autor es considerado uno de los más grandes cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, quien generaba una crítica social por medio de la fantasía.

Ribeyro nació el 31 de agosto de 1929 en Lima, Perú. Sus abuelos y sus antepasados fueron destacados artistas ilustres de la cultura peruana y le transmitieron al pequeño Julio esta pasión.

Publicidad

El doodle que Google le ha realizado a Julio Ramón Ribeyro. Foto: Google

Julio estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En medio de sus estudios, logró publicar su primer relato en 1948. Se trató de “La vida gris”, presentado en la revista Correo Bolivariano, pero su texto más famoso lo publicó en 1955 y se llamó “Los gallinazos sin plumas”. En ese cuento, Ribeyro, relató la vida en los barrios marginales peruanos.

Su primera novela se tituló “Crónica de San Gabriel” y salió a venta en 1960. En el texto, el escritor relató cómo era la vida en una comunidad rural peruana aislada. Tras la publicación, por la que ganó varios premios, volvió a París para trabajar en la Agence France Presse como periodista, traductor y editor.

Publicidad

Desafortunadamente, y consecuencia de su adicción al cigarrillo, en 1973 fue diagnosticado de cáncer de pulmón, lo que lo llevó a escribir un nuevo libro: Solo para fumadores. Entre su extensa obra, es recordado por los libros de cuentos cortos como Las botellas y los hombres (1964), El próximo mes me nivelo (1972), Silvio en El Rosedal (1977) y Relatos santacrucinos (1992), entre otros y publicó dos novelas más: Los genios dominicales (1965) y Cambio de guardia (1976). Murió el 4 de diciembre de 1994. (I)