Para algunos, dedicar horas de su tiempo en ver maratones de películas o de series clásicas puede ser una pérdida de tiempo, ya que no se está invirtiendo en algo realmente productivo; mientras que para otros puede ser una oportunidad para aprender sobre finanzas, todo depende del cristal con que se mira.
Es increíble como alguno de los personajes más emblemáticos de la historia del cine pueden enseñar mucho más de lo que se cree. Más allá del espíritu de superación, pueden dar herramientas para el control de las finanzas personales o la inversión de los ahorros, reseña Mujer Hoy.
Publicidad
El libro “Economía para frikis: gestiona tu dinero como una estrella de Hollywood”, escrito por el profesor de la Barcelona Finance School Jordi Martínez Llorente expone muy bien las finanzas, usando a personajes del mundo del cine como ejemplo para facilitar el entendimiento de algo que, según la creencia popular, puede ser muy complejo. “Así surgió la idea de explicar conceptos sencillos con ejemplos de series y películas que son muy cercanos”, señala el autor.
De Superman a Forres Gump
La figura de Superman es la empleada por Martínez para ejemplificar la importancia de hacer un presupuesto y apegarse a él: “Clark Kent vive en Metrópolis, gana un buen sueldo, pero siempre está en números rojos.
Publicidad
Así que vamos a analizar en qué gasta, qué ingresos tiene y vamos a ayudarle a ordenarlo todo para que pueda llegar a fin de mes. Un ejercicio que después de hacer con Superman, puedes aplicarlo a tu caso personal”, detalla.
En contraparte está la historia de Forres Gump, quien se convirtió en un inversor efectivo, pues luego de hacerse rico con el negocio de las gambas, invierte todas sus ganancias en acciones de Apple. Es probable que de haber diversificado, hubiese perdido todo.
Recomendaciones para vivir como millonario
- Darle un lugar hasta al último centavo. Es bueno crear un presupuesto en el que se organice el uso que se le dará hasta al último centavo. Antes de ello se debe hacer un seguimiento a los gastos durante un mes para tener claridad del dinero restante, aconseja el portal Invierta en La Florida.
- Tomar ejemplos buenos y malos. Ser observador y aprender de los éxitos y fracasos de otras personas es una estrategia inteligente. Para ello, se puede acudir a blogs, redes sociales, libros o sitios web. Puede empezarse la búsqueda con los nombres de Robert Kiyosaki y Dave Ramsey.
- Invertir en mercados poco volátiles. Diversificar el dinero acudiendo a mercados de poca volatilidad como por ejemplo el de bienes raíces, puede ayudar a multiplicar el dinero, pese a que toda inversión tiene su nivel de riesgo, este mercado puede ser más estable que el de la bolsa de valores.
- Puntaje de crédito al día. Tener un buen récord crediticio internacional es muy importante, ya que de no ser así, podría afectarle al momento de obtener un préstamo o sus finanzas personales al tener que pagar más dinero del disponible.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Conoce el asistente virtual gratuito que usa Inteligencia Artificial para responder dudas sobre finanzas personales
- ¿Se pueden cubrir todos los gastos fijos mensuales y tener un ahorro mensual?
- Estos son los trucos infalibles para ganarse la lotería que propone un experto: obtuvo más de un millón de dólares en premios y escribió un libro