Un camión bomba mató este sábado a tres personas y provocó un gran incendio en el puente de Crimea, una infraestructura clave y símbolo de la anexión de la península ucraniana por parte de Rusia, que abrió una investigación sin acusar en lo inmediato a Ucrania.
Crece la especulación de que Ucrania usó un bote o un dron cargado de explosivos, a pesar de las afirmaciones rusas de que se trató de un camión bomba, ya que el ataque amenaza las líneas de suministro de Putin.
Las imágenes de videos del incidente parecen mostrar un camión explotando en la sección de la carretera del puente y se sospecha de sabotaje.
Publicidad
🇺🇦 ÚLTIMA HORA 🇷🇺
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) October 8, 2022
Explosión en el puente de Crimea que conecta a la península con Rusia. Las autoridades rusas dicen no saber cuándo volverá a estar operativo esta ruta vital de reabastecimiento. Un oficial ucraniano dice que este ataque es solo el principio. pic.twitter.com/dxOkRMogqB
“Hoy a las 06H07 (03H07 GMT) en la parte vial del puente de Crimea (...) se produjo la detonación de un coche bomba, lo que causó el incendio de siete cisternas ferroviarias que iban hacia Crimea”, indicó el Comité Nacional Antiterrorista Ruso, citado por las agencias locales.
Imágenes de cámaras de seguridad que circulan por internet muestran una enorme explosión durante la noche, que parece haberse producido al paso de un camión. Otras imágenes muestran la línea de ferrocarril en llamas y un tramo de carretera derrumbado.
Los investigadores rusos anunciaron que tres personas murieron en la explosión, probablemente los pasajeros de un vehículo que se encontraba cerca del camión cuando este explotó.
Publicidad
“Ya se sacaron del agua los cadáveres de dos víctimas, un hombre y una mujer”, indicó el Comité ruso de Investigación en un comunicado, sin dar precisiones acerca de la tercera víctima.
El organismo, encargado de las principales investigaciones penales en Rusia, afirmó también haber establecido la identidad del dueño del camión, que sería un habitante de la región de Krasnodar, en el sur de Rusia.
Publicidad
La explosión en el puente supuso un nuevo contratiempo para Rusia, que en las últimas semanas ha sufrido una serie de reveses militares en el frente que causaron descontento entre la élite rusa.
Llamados a la calma
El incendio en el puente de Crimea, que sirve para vehículos y para trenes, obligó a parar todo el tráfico durante buena parte de la jornada y se habilitaron ferris para facilitar el cruce, según las agencias rusas.
Por la tarde, se volvió a abrir para los vehículos y los autocares, “con procedimientos de inspección completos”, anunció en Telegram el dirigente de Crimea, Serguéi Aksionov.
The longest bridge in EU linking Crimea to mainland Russia was blown up, 2 segments collapsed
— Dawn Harrington (@dharringtonny) October 8, 2022
This after Nord Stream 1&2 were blown up; I’m sure Russia blew up its own bridge too🙄
An Azov Nazi supporter & a senile Pres telling ppl we’re on the verge of Armageddon, great combo pic.twitter.com/YCDrThgNbX
El puente, inaugurado en 2018 y construido a iniciativa del presidente Vladimir Putin, es el símbolo de la anexión de esta península ucraniana por parte de Rusia en 2014.
Publicidad
Si Ucrania resultara estar detrás de esta explosión, esto sería un grave revés para Rusia, ya que se trata de una infraestructura fundamental y alejada del frente.
El portavoz del Kremlin indicó rápidamente a la agencia Ria Novosti que Putin ordenó la creación de una comisión gubernamental para esclarecer los hechos.
Previamente, el Comité Antiterrorista había indicado que la explosión había dañado dos carriles para vehículos pero que el arco del puente, desplegado sobre el estrecho de Kerch, no se vio afectado.
El puente es esencial para el transporte de personas y mercancías hacia la península, pero también para el aprovisionamiento de las tropas rusas desplegadas en Ucrania.
El jefe de la península, instalado por Moscú, Serguéi Aksyonov, pidió a los habitantes de Crimea mantener la “calma”.
Las autoridades también trataron de calmar los temores de escasez de alimentos y combustible. (I)